El pasado 1 de enero, los medios locales informaron que una persona murió y dos resultaron heridas en un tiroteo que obligó al primer ministro de Haití, Ariel Henry, y a otros funcionarios a buscar refugio mientras salían de una catedral.
Los funcionarios asistieron a una misa para celebrar la independencia haitiana. Un tradición difícil de mantener debido a la ingobernabilidad de la zona donde ocurrió todo.
¿Por qué es importante? Ariel Henry, en su cargo de primer ministro, es el mandatario de Haití de modo provisional después del asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio del 2021.
- Este nuevo incidente, del que responsabilizan a los grupos criminales que hacen vida en Puerto Príncipe, es un nuevo golpe para el frágil régimen interino.
- Ariel Henry confronta la violencia de las pandillas, la pobreza general y busca crear una coalición de gobierno para brindar estabilidad hasta las elecciones de mediados del 2022.
El contexto: Henry se refirió al incidente en un tuit agradeciendo al obispo de la comuna Gonaïves, ciudad de Puerto Príncipe, por haber celebrado la misa “a pesar de la tensa situación que imperaba en la ciudad”.
- De hecho, Henry no pudo pronunciar su discurso como tenía planeado debido a los disparos que lo obligaron a salir de la comuna.
- La oficina del primer ministro aseguró a la agencia The Associated Press (AP), que el grupo armado se escondió detrás de las paredes para atacar al convoy gubernamental y rodear la iglesia.
- Los grandes temas por los que el gobierno señala a las pandillas son los crecientes secuestros y un reciente bloqueo de la distribución de combustible.
- Ante el aumento del caos, Estados Unidos y Canadá han instado a sus ciudadanos desde mediados del 2021, a abandonar Haití.
¿Qué dicen?: “Hoy, nuestros enemigos, los enemigos del pueblo haitiano, son los terroristas que no dudan en usar la violencia para matar a la gente con todas sus fuerzas, o para secuestrar, quitarles la libertad, violarlos y hacer todo por dinero", aseguró Henry en un comunicado.
Fuente principal de la noticia: Washington Post.