El fiscal general, Merrick Garland, se pronunció sobre la investigación del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) sobre el ataque al Capitolio del 6 de enero, y defendió la forma en la que han imputado a las personas involucradas en la insurrección.
“Las acciones que hemos tomado hasta ahora no serán las últimas. El DOJ sigue comprometido a que los perpetradores del 6 de enero en cualquier nivel se hagan responsables ante la ley, ya sea que estuvieran presentes ese día o que de alguna otra manera fueran responsables penalmente de la agresión a nuestra democracia”, dijo Garland en vísperas del primer aniversario del ataque.
¿Por qué es importante? Los comentarios del fiscal general se producen cuando los legisladores demócratas han expresado su impaciencia por la aparente falta de voluntad del DOJ de ir contra los líderes que pueden haber provocado u organizado el ataque al Capitolio.
- En las últimas semanas, el comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el ataque señaló que está considerando remisiones criminales al DOJ, si encuentra evidencia de que el expresidente Trump o miembros de su círculo íntimo violaron la ley para contribuir al motín.
- Garland explicó que su agencia prioriza los casos más directos, relacionados con aquellos que estuvieron presentes en el Capitolio el 6 de enero, ya que estos casos más sencillos “proporcionan la base aparente para casos más complejos”.
¿Cómo va la investigación? El DOJ ha presentado cargos contra más de 725 acusados relacionados a la insurrección, después de revisar más de 20.000 horas de video y de entregar más de 5.000 citaciones y órdenes de allanamiento. De los 725 acusados, Garland dijo que 300 han sido imputados por delitos.
- Incluso cuando el comité selecto avanza en la investigación de Trump y sus aliados, ha habido pocos indicios de que los fiscales federales tomarán acciones contra líderes políticos que pueden haber desempeñado un papel en la movilización para intentar detener el proceso electoral.
- “Entendemos que hay preguntas sobre cuánto tiempo llevará la investigación y qué estamos haciendo exactamente. Nuestra respuesta es y seguirá siendo la misma respuesta que daríamos con respecto a cualquier investigación en curso: mientras sea necesario y lo que sea necesario para que se haga justicia en consonancia con los hechos y la ley”, dijo el fiscal, ya que dar datos adicionales podría perjudicar el futuro de las averiguaciones.
Con información de The Hill