ir al contenido

Chicago: Sindicato de maestros frena el inicio de clases presenciales

RIESGO. Los niños con sobrepeso, asma u obesidad tienen más probabilidades de presentar síntomas severos del COVID-19. | Foto: Katye Martens Brier/The Washington Post.

El sindicato de Maestros de Chicago  (CTU) votó en contra del regreso a las clases presenciales por considerar que las medidas sanitarias tomadas no son suficientes.

¿Qué pasó? El pasado martes, los líderes del CTU se reunieron con miembros del distrito de escuelas públicas de Chicago (CPS), a petición de su director general, Pedro Martínez, para tratar de llegar a un acuerdo sobre las demandas de los educadores en relación con las condiciones para reanudar las clases presenciales, pero no se llegó a una resolución.

  • En la noche del martes, la cámara de delegados del CTU votó a favor de no trabajar en persona hasta el 18 de enero o hasta que la ola de COVID-19 de la ciudad caiga por debajo del umbral que CPS estableció el año pasado para activar el cierre de escuelas, lo que ocurra primero.
  • “Tenemos que ser claros. Los educadores de esta ciudad quieren estar en sus salones con sus estudiantes”, dijo el sindicato en un comunicado anunciando el recuento de votos, añadiendo que la decisión se tomó “con un corazón pesado y un enfoque singular en la seguridad de los estudiantes y la comunidad”, reportó el Chicago Sun Times.

Los conflictos: CPS hizo pública una carta a través de twitter en la que comunicaba a las familias la suspensión de las clases presenciales el día jueves 06 de enero, así como información sobre recursos e instalaciones que estarían disponibles y en funcionamiento para el cuidado de los estudiantes y otras actividades.

  • “Algunas escuelas tienen suficiente personal que se presentará a trabajar en persona el día viernes 7 de enero. Otras escuelas tienen una capacidad más limitada y pueden proporcionar paquetes de aprendizaje y otros materiales para el uso de los estudiantes durante este paro ilegal”, indicaba la carta, firmada por Martínez.
  • CBS News reseñó que Martínez señaló el movimiento del sindicato como “Un paro ilegal” y que “bajo leyes estatales, no están autorizados para ir a modalidad remota como distrito”. La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, sostuvo que los maestros que no se presentaran a clases presenciales el día viernes, no recibirán su pago.
  • Miembros del CTU, por su parte, han manifestado que no se sienten seguros debido al rápido aumento de los casos y a un plan fallido de pruebas de CPS destinado a permitir que 150,000 estudiantes se hagan la prueba en casa durante las vacaciones de invierno que resultó en sólo 11,000 muestras utilizables. Además, solicitaron una serie de condiciones y medidas que se han tomado en otros distritos y en el país.
  • La doctora Allison Arwady, Comisionada de Salud Pública de Chicago, habló sobre las altas tasas de hospitalización y contagio en la ciudad, por la rápida transmisión de la variante ómicron. Sin embargo, también enfatizó en el número de niños vacunados, así como en la alta tasa de maestros y personal del CPS que también recibieron el esquema de vacunación. “No hay ninguna base en los datos, la ciencia o el sentido común para que cerremos todo un sistema cuando podemos hacerlo estratégicamente a nivel de escuela cuando sea necesario”.

Con información de: CBS News y Chicago Sun Times