ECONÓMIA. La escasez es un factor de aumento de precios elemental en los análisis económicos. / Pixabay
COMPARTE

La escasez del ajo, tan fundamental para el sabor de la comida caribeña, hace que este producto sea valioso hasta como bien de intercambio.


Otro hecho que aumenta el valor del ajo es que mucho de su comercio se mantiene en la ilegalidad para evitar regulaciones.


¿Por qué es importante? Un vendedor de ajo puede pagar entre $50 mil y $100 mil para comprar toda una cosecha. El gran negocio está en las redes de revendedores que sucesivamente venden a otros revendedores.

  • Los altos precios se deben a que, a pesar de la falta de producción general que tiene Cuba, el “oro blanco” es imprescindible dentro de las cocinas.
  • Las bolsas de ajos son vendidas en las calles de La Habana al igual que productos electrónicos o falsos objetos de lujo.
  • La economía del mercado negro ha creado “capos de el ajo” reconocidos por ganar mucho efectivo.
  • Relata el reporte que muchas veces los bancos pequeños en las provincias tienen que cerrar puertas al público para contar los sacos de dinero.

¿Qué dicen? “Se puede reconocer a los grandes revendedores por sus coches”, suspira el agricultor del municipio de Artemisa.


El contexto: falta de fertilizantes y pesticidas dificulta especialmente el cultivo del ajo que solo se cosecha una vez al año, en enero.

  • Los precios tienden a subir entre noviembre y diciembre cuándo son más escasos y antes de que lleguen más al mercado negro.
  • En 1986, Fidel Castro, descubrió que un agricultor de ajo ganaba vendiendo en privado unos $ 50 mil anuales, diez veces el salario de un cirujano en ese momento.
  • Castro indignado por los “capitalistas disfrazados”, cerró los mercados de agricultores privados donde se vendía.


El dato: Un jubilado entrevistado por The Economist se quejó de que un ajo le costaba 25 pesos ($1) y 450 gramos le cuestan 240 pesos. Cuatro veces el precio de septiembre.

Lo último: la escasez de fertilizantes fungicidas, semillas y suministros para animales se suman al brote de una enfermedad hemorrágica en miles de conejos.

  • La autoridades del régimen piensan que los cerdos pueden ser las siguientes víctimas.
  • El gobierno cubano ha pedido consumir conejillos de indias algo que no parece ser muy aceptado por la población.

Fuente principal de la noticia: The Economist.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación