ir al contenido

Ómicron cambia normas para ingresar a numerosas islas del Caribe

VIAJES. El Caribe es un destino del cual se puede disfrutar dentro de las nuevas regulaciones. / Pixabay

Aruba, una de las reconocidas islas de las Antillas holandesas, es un destino no recomendable según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC).


La isla de Aruba no es el único destino contraindicado por las autoridades. Más territorios marinos ya buscan actualizarse en protocolos de seguridad.


¿Por qué es importante? Ahora Aruba es un destino de "Nivel 4", es decir, un sitio con muy alta transmisión de COVID-19 y por eso piden que se evite el viaje al destino turístico.

  • El nivel  "Nivel 4" ocurre, según los CDC, cuando en un sitio ocurren más de 500 casos positivos de COVID-19 en una población de 100mil personas en los últimos 28 días.
  • Islas como Puerto Rico o Barbados, no tenían mayores recados para visitarlo hasta que llegó la variante ómicron.


¿Y ahora qué? Si eres un viajero rumbo a la isla de Aruba, debes mostrar comprobantes de una prueba de COVID-19 negativa dos días antes de embarcarte.

  • También debes completar una tarjeta de embarque y desembarque y a la vez comprar un seguro de visitante, según la Autoridad de Turismo de Aruba.
  • Otros territorios han hecho reformas, como por ejemplo, Islas Vírgenes de EEUU. Estas piden una prueba de antígeno o una PCR negativa.
  • Puerto Rico solicita una prueba rápida negativa tomada 48 horas antes de la llegada. Los no vacunados deben permanecer en cuarentena siete días.
  • Viajeros internacionales que llegan un territorio de EEUU debe mostrar un comprobante de una prueba negativa.

Fuente principal de la noticia: Travelad leisure.