ir al contenido

Tiempo de espera para procesar solicitud de green card aumentó de seis a 12 meses en 2021, según USCIS

La oficina de Servicios de Ciudadanía e inmigración (USCIS) publicó un reporte con información y estadísticas preliminares correspondientes al último cuatrimestre del año fiscal 2021. De acuerdo al sitio oficial del USCIS, estas cifras preliminares destacan importantes tendencias de inmigración e ilustran el trabajo realizado por la agencia en el año fiscal 2021. Las estadísticas finales y verificadas serán publicadas durante el mes de enero.

El dato: La agencia destaca progresos en el procesamiento de solicitudes para residencia permanente por trabajo, y algunas estrategias que se llevaron a cabo para agilizar los retrasos.

  • Las oficinas enfrentaron el desafío de procesar más de 237 mil solicitudes para visas de trabajo. A las 115 mil que normalmente se procesan en el departamento se le sumaron unas 122 mil que no se pudieron procesar en el año fiscal 2020 por la pandemia.
  • Para finales del año fiscal 2021, la USCIS aprobó más de 172 mil solicitudes de ajustes de estatus basadas en empleo, el recurso que permite aplicar a residencia permanente o greencard  sin salir del país. Esta aprobación reflejó un aumento del 50% en comparación con cifras anteriores.
  • Para solventar las demoras causadas por la pandemia de Covid-19, así como responder a órdenes ejecutivas, la USCIS implementó recursos como la reutilización de los datos biométricos de 2.5 millones de solicitantes que datan de marzo de 2020, lo que permitió reducir el número de citas para recabar estos datos de 1.4 millones en enero de 2021 a 155 mil a finales de septiembre.
  • Con respecto a los tiempos de procesamiento, hubo una disminución en algunas solicitudes, pero aumentos considerables en otras, como el caso de la forma I-485, conocida como la aplicación oficial para optar a la green card y otorgar residencia permanente. Este tiempo de espera aumentó de 6.9 meses en 2020 a 12.9 meses en 2021 para quienes se les otorgó el asilo hace más de un año. Para el caso de refugiados, este tiempo de procesamiento pasó de 9.3 meses a 7.1.

¿Por qué es importante?

Mientras la administración de Biden prepara una nueva reforma migratoria, los retrasos en el procesamiento de permisos de trabajo agravan el complicado panorama laboral que ha tenido Estados Unidos durante los últimos dos años, como consecuencia de la pandemia.

  • Primero con una tasa de desempleo que se disparó, a inicios de 2020, en plena incertidumbre de la emergencia sanitaria, y luego, con “La gran renuncia”, una ola de renuncias voluntarias que en octubre de 2021, registraba ya 4,2 millones de personas cesantes de sus empleos, una tasa de abandono media de 3%, en un país con 154 millones de personas en ocupación laboral.

Contexto: Los retrasos en los permisos de trabajo ponen al borde del desempleo a miles de migrantes. Para  un solicitante de asilo, este documento suele tener una validez de dos años. La renovación puede pedirse mientras su solicitud de asilo esté pendiente. Si presentan la solicitud antes de que expire el permiso, pueden recibir una extensión automática de 180 días. Pero el procesamiento, en algunos casos, se extiende más allá de ese plazo, dejando a los solicitantes de asilo en el limbo.

Con información de: BBC y Cinco Días

Últimas Noticias