Más de 28 mil vuelos se cancelaron en casi tres semanas desde la víspera de Navidad, lo cual marca una crisis en la industria de los viajes, de acuerdo con el registro del sitio web FlightAware.
Aunque inicialmente el desafío de las aerolíneas era la pandemia, rápidamente escaló debido a las condiciones climáticas y a la propagación de la variante ómicron del coronavirus.
Lo último: Esta interrupción, que lleva más de 28 mil vuelos suspendidos, está en camino de convertirse en la más grave para las aerolíneas y los viajeros. Al comienzo de la pandemia se cancelaron más de 56 mil vuelos en una sola semana, cuando la gente no quería volar.
- Hay tres factores clave en el problema: la alta demanda de viajeros por vacaciones, la escasez de personal provocada por la propagación del coronavirus y el clima invernal que dificulta las operaciones en los centros de las aerolíneas.
- Después de más de dos semanas, el aumento en las cancelaciones de vuelos diarios no ha mostrado signos de disminuir: algunas aerolíneas han anunciado recortes de horarios hasta fin de mes mientras luchan por recuperarse.
- El 3 de enero fue el día con más cancelaciones, con 3 mil 226 vuelos suspendidos; seguido del 1 de enero (2 mil 749 vuelos) y el 2 de enero (2 mil 710).
¿Por qué es importante? La velocidad con la que se ha extendido la variante ómicron tomó a Estados Unidos por sorpresa, pero hay pruebas de que las aerolíneas podrían haber estado mejor preparadas. Los datos de cancelación de vuelos muestran que una aerolínea, American Airlines, ha experimentado significativamente menos interrupciones que otras, un récord que atribuye a los cambios realizados.
- Si bien la cantidad de vuelos cancelados ha sido el mayor obstáculo para los viajeros, no es el único problema. Aproximadamente un tercio de los vuelos en todo el país que han despegado en las últimas dos semanas se han retrasado.
- El retraso promedio supera los 50 minutos en algunos días, de acuerdo con FlightAware.
- Luego están las cientos de maletas y bolsos que deben reclamarse en los aeropuertos: algunos no siguen a los pasajeros en los vuelos de conexión; y otros se pierden cuando las personas son desviadas a través de diferentes aeropuertos después de que se cancelan sus vuelos originales.
- En el Aeropuerto Nacional Reagan, un centro de American Airlines donde más del 85% de los vuelos fueron cancelados el lunes, el reclamo de equipaje se llenó con maletas no reclamadas.
¿Qué dicen? “Los impactos residuales de las tormentas invernales, las carreteras heladas y las condiciones de descongelación de los aviones inhibieron nuestros esfuerzos de recuperación”, informó American Airlines. Agregó que trabaja para reunir a los pasajeros con su equipaje.
- “Sigue existiendo una tremenda demanda reprimida de viajes aéreos, ya sean de placer, de larga distancia internacionales o de negocios, que llenarán los asientos, impulsando nuestra perspectiva positiva de la industria”, escribió Jonathan Root, vicepresidente senior de Moody's Investors Service, en un informe este mes.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.