En su rueda de prensa diaria del 10 de enero del 2021, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que su país sí enviaría un representante a la cuestionada toma de posesión de Daniel Ortega en Nicaragua.
La decisión se tomó solo horas después que la secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Marcelo Ebrard, cancelara su participación.
¿Por qué es importante? El presidente AMLO aseguró que era imprudente no asistir y aseguró que eso sería desconocer su discurso en favor de la “autodeterminación de los pueblos”.
- Este es un concepto ampliamente utilizado por los países “bolivarianos” (afines a regímenes de Venezuela y Cuba) no caracterizados por su democracia y por ello la oposición ha elevado críticas.
- Ramiro Ayala, jefe de la cancillería en la embajada de México en Nicaragua, fue designado rápidamente para asistir.
- El canciller Ebrard no ha dado declaraciones al respecto. Mientras AMLO dio su anuncio, él estaba en un acto de inicio del año de operaciones de su secretaría.
El contexto: la elecciones en Nicaragua son cuestionadas por haber “sacado del juego” a los opositores de Daniel Ortega y con eso lograr un resultado favorable del 75%.
- Además, la falta de garantías para el proceso también fue cuestionada técnicamente.
- Casi todos los países que han anunciado participar en la toma de posesión están relacionados a autocracias o la tendencia “bolivariana”.
¿Qué dicen?: “Es el colmo (…) Bonita manera de respaldar al canciller Marcelo Ebrard”, aseguró Javier Lozano, extitular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
- “Corrige para destruir a México”, tuiteó el expresidente Vicente Fox, que ve en la decisión de AMLO un golpe al canciller que se perfila para la presidencia.
- “Asistir a la toma de posesión de quien encarceló a sus opositores es una traición al pueblo de Nicaragua”, aseguró Margarita Zavala, diputada opositora del Partido Acción Nacional.
- Ante estos cuestionamientos sobre la llegada al poder de Daniel Ortega en Nicaragua, AMLO respondió que “son las decisiones de los nicaragüenses”.
Fuente principal de la noticia: Infobae.