ir al contenido

Contra reloj: EEUU comienza hoy reuniones para desactivar invasión de Rusia a Ucrania

La subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, y el vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov en Ginebra | Foto Departamento de Estado

La tensión crece en la frontera de Ucrania con la llegada de más tropas rusas, que actualmente rodean a este país por tres lados, afirma el Times. Mientras, hoy comienza en Ginebra la agenda de reuniones previstas para esta semana, con la participación de la delegación de Estados Unidos y Rusia, con el objetivo de bajar el conflicto.

El miércoles se prevé una reunión del Consejo OTAN-Rusia en Bruselas y una sesión de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) en Viena el jueves. Estados Unidos ha dicho que impondrá sanciones a Rusia si decide invadir Ucrania.

La reunión de este lunes será entre la delegación que encabeza el vicecanciller ruso,Sergei Ryabkov y la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman. Ayer tuvieron una reunión previa, detalló el Departamento de Estado. “Estados Unidos discutirá ciertos temas bilaterales con Rusia en el Diálogo de Estabilidad Estratégica, pero no discutirá la seguridad europea sin nuestros aliados y socios europeos”, dijo el portavoz Ned Price.

Blinken y las sanciones. El secretario de Estado, Anthony Blinken, señaló el domingo que Rusia enfrentaría las consecuencias de invadir Ucrania y que las reuniones de esta semana representan una prueba para el presidente Vladimir Putin sobre si realmente está dispuesto a resolver el conflicto diplomáticamente.

Sobre la mesa se han puesto sanciones económicas como una forma de que Rusia desista de su intento de invasión. Blinken también dijo que Estados Unidos ha brindado “asistencia defensiva significativa” a Ucrania en las últimas dos semanas, reseñó The Washington Post.

En una entrevista en el programa State of the Union, Blinken agregó que el avance de las discusiones dependerá de la reciprocidad de Rusia: “Si Estados Unidos y Europa están tomando medidas para abordar algunas de las preocupaciones de Rusia, Rusia tendrá que hacer lo mismo (…) Entonces, si realmente vamos a progresar, tendremos que ver una reducción de la escalada: Rusia retirándose de la amenaza que actualmente representa para Ucrania”.

Conversaciones previas. El mes pasado Putin y Biden sostuvieron dos conversaciones telefónicas. En la segunda, Rusia advirtió que la imposición de sanciones significaría “una ruptura total de relaciones” entre los países, afirma el Post.

En cambio, Putin señaló que requiere que Estados Unidos y la OTAN acuerden garantías de seguridad que impedirían que Ucrania se una a la OTAN.

El contexto. Desde mediados de noviembre Rusia ha acumulado tropas en la frontera que comparte con Ucrania, una acción que se ha interpretado desde occidente como un posible intento de invasión. Rusia ha defendido sus despliegues como ejercicios de rutina.

Ya en 2014 Rusia se anexó la península de Crimea, que antes pertenecía a Ucrania. Un año después firmaron un acuerdo de paz, pero que no se ha cumplido del todo. Desde entonces, se ha fomentado ideas separatistas en Ucrania y Putin ha buscado evitar que Ucrania se incline más hacia occidente, como lo ha hecho en los últimos años.

Con información de The Washington Post y The New York Times

Últimas Noticias