ir al contenido

Cámara de Comercio de EEUU: “Debemos crear una solución permanente para los Dreamers”

La presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Suzanne Clark, en el evento State of American Business 2022 | Foto Suzanne Clark Twitter @SuzanneUSCC

La escasez de mano de obra calificada es una crisis y así lo estableció la presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Suzanne Clark, en el discurso de apertura. Una oportunidad para las vacantes podría estar en la inmigración legal.

“Tenemos que hacer crecer nuestra fuerza laboral si queremos hacer crecer nuestra economía y seguir siendo competitivos. Entonces, ¿quién quiere poner su talento a trabajar y perseguir sus sueños en una economía dinámica llena de oportunidades? Inmigrantes de todos los niveles de habilidad”, dijo Clark sobre una posible solución a  la escasez de mano de obra.

“Todos sabemos que la competencia por el talento se ha convertido en un imperativo económico urgente y complejo. Lo que nos dicen los datos, y con lo que se enfrenta todos los días, es que casi 11 millones de puestos de trabajo están vacantes. Más de 2 millones de personas perdieron sus trabajos o abandonaron la fuerza laboral durante la pandemia, y la mitad de ellos todavía no están buscando trabajo activamente”, añadió la presidenta de la Cámara de Comercio, quien calificó la escasez de mano de obra como una “'crisis” que ''está socavando el crecimiento empresarial”.

Inmigrantes como respuesta. “Debemos duplicar el número de personas que inmigran legalmente a los EEUU Y debemos crear una solución permanente para los Dreamers [inmigrantes que llegaron al país cuando eran niños] esos hombres y mujeres jóvenes que no conocen otro hogar y que contribuyen a sus comunidades, pero cuyo estatus legal está en el limbo”, agregó Clark.

  • La Cámara de Comercio también invitó a las empresas a “eliminar las barreras” e incluir a padres sin acceso a cuidado infantil asequible, personas con acceso limitado a banda ancha y trabajo remoto, adultos excarcelados que han pagado su deuda con la sociedad e individuos que luchan contra la adicción.

Leyes estancadas. Al menos tres propuestas de los demócratas para beneficiar a los inmigrantes han visto su fin en el Senado durante este año, sobre todo por la parlamentarian de este ente, Elizabeth MacDough, que ejerce como árbitro no partidista sobre las reglas y procedimientos.

  • Primero, los demócratas propusieron que la ley incluyera una medida para proporcionar 8 millones de tarjetas verdes a inmigrantes en cuatro grupos: "Dreamers", que llegaron ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños; titulares de estatus de protección temporal (TPS); trabajadores agrícolas y otros trabajadores esenciales. Pero MacDonough afirmó que no era apropiado.
  • El segundo plan de los demócratas fue cambiar la fecha de registro para ciertos inmigrantes indocumentados y beneficiarios de programas de libertad condicional humanitaria. También fue rechazado.
  • El tercero permitiría que aproximadamente 6,5 millones de migrantes en los Estados Unidos, desde al menos 2010, busquen permisos de trabajo que les permitan tener trabajos y evitar la deportación por un total de hasta 10 años. Para ser aprobados, tendrían que pasar verificaciones de antecedentes y cumplir con otros requisitos.
  • La guía del parlamentarian indicó que la tercera propuesta de inmigración de los demócratas "no es muy diferente en su efecto a las propuestas anteriores que hemos considerado". Esta última parte formaba parte de Build Back Better Act, la ley de gasto social que pasó al Senado en noviembre, pero las negociaciones de todo el plan se detuvieron en diciembre ante la negativa del senador demócrata moderado Joe Manchin.

Con información de U.S. Chamber of Commerce

Últimas Noticias

La economía siente el control migratorio

La economía siente el control migratorio

Según un análisis de Oxford Economics, la inmigración neta —es decir, el ingreso de personas menos las salidas— está en una tasa anualizada de 600.000 personas, lo que representa una caída de aproximadamente un tercio respecto a los últimos tres meses de 2024.

Miembros Público