ir al contenido

¿Es importante proteger el derecho al voto? Esto es lo que piensan los estadounidenses

Carteles mientras la gente hace cola para entrar a ver al presidente estadounidense Joe Biden que dará un discurso sobre el derecho al voto en los campus de la Universidad Clark Atlanta y el Morehouse College en Atlanta, Georgia, EE.UU el 11 de enero de 2022 | Foto EFE/EPA/ERIK S. MENOR

Los demócratas iniciaron el año con dos proyectos de ley en mente: Freedom to Vote Act y John R. Lewis Voting Rights Advancement Act, que contienen protecciones federales al voto como respuesta ante las restricciones para el ejercicio electoral que se han impuesto en al menos 19 estados encabezados por republicanos.

Incluso, el presidente Joe Biden está alentando fuertemente a los senadores a “hacer lo que sea necesario” para votar estas leyes, como cambiar las reglas del Senado para que la ley pueda pasar por una mayoría simple y evitar el obstruccionismo republicano que ha dejado esta ley estancada desde hace meses cuando la Cámara de Representantes la aprobó en marzo de 2021.

Pero los votantes están divididos en el apoyo para cambiar las reglas del Senado y aprobar estas leyes. 37% de los votantes está de acuerdo, 36% se opone y 27% no emitió opinión, de acuerdo con una encuesta reciente de Político / Morning Consult. Esta opinión se divide aún más en la afiliación política de los votantes: 62% de los demócratas lo apoya, 57% de los republicanos lo rechaza, al igual que 36% de los independientes.

Apoyo a Freedom to Vote Act. La mayoría de los votantes apoya las propuestas demócratas para ampliar el acceso a la votación anticipada (65%), prohibir la manipulación partidista o gerrymandering (64%) y hacer del día de las elecciones un feriado federal (61%).

  • Sin embargo, esta ley es rechazada por los republicanos en el Capitolio y los votantes que se identifican con este partido. La encuesta señala que se oponen a ampliar el acceso a la votación por correo (64%), el registro automático de votantes (56%) y el registro de votantes el mismo día de la elección (53%).

Apoyo a John R. Lewis Voting Rights Advancement Act. El objetivo de esta ley es restablecer el requisito de que los estados que quieran cambiar sus normas electorales obtengan antes autorización previa del Departamento de Justicia federal.

  • Al menos 63% respalda que los estados con historial de restricciones al voto obtengan el permiso del DOJ.
  • La ley tiene en su nombre a John R. Lewis, en honor al defensor de los derechos civiles y congresista demócrata de Estados Unidos que falleció en 2020.

Electoral Count Act. Mientras los demócratas impulsan leyes para proteger federalmente el voto, los republicanos trajeron a la conversación la Ley de Conteo Electoral, cuyas ambigüedades fueron puestas sobre la mesa el año pasado durante la certificación de Joe Biden como presidente.

  • Durante las elecciones presidenciales pasadas corrió una teoría sobre la posibilidad de que el vicepresidente, quien preside el procedimiento de conteo de votos, tenía el poder para rechazar los votos electorales. En ese entonces, Mike Pence, publicó en una carta que no tenía ese poder.
  • Sin embargo, algunos senadores republicanos consideran que ese punto debería ser aclarado. La mayoría del electorado también tiene una opinión sobre esta ley: 55% de los votantes debería cambiarse para aclarar que el vicepresidente no puede rechazar los resultados certificados por el estado cuando el Congreso se reúne para contar los votos. Este porcentaje incluye una mayoría demócrata (69%), independiente (50%) y parte de los republicanos (44%).

Prioridades del Congreso. ¿Qué debe hacer el Congreso? ¿Ampliar el acceso al voto? ¿Reformar la ley de conteo electoral? ¿Ampliar la supervisión de los cambios de las leyes electorales estatales? ¿Ninguna? La encuesta determinó que hay una falta de consenso.

  • Aproximadamente un tercio de los votantes (32%) dijo que ni las reformas de la Ley de Conteo Electoral, la ampliación del acceso al voto o la mejora de la supervisión de las leyes electorales estatales deberían ser una "máxima prioridad" para el Congreso, incluidos 2 de cada 5 independientes y el 46% de los republicanos.
  • Sin embargo, 44% de los demócratas ponen como “máxima prioridad” la ampliación de derechos al voto de forma federal, seguido de la supervisión de los cambios en las leyes electorales estatales. Una parte de los republicanos (46%) dice que ninguna debería ser considerada como prioridad.

El 6 de enero, un cristal de realidades. Una parte de la encuesta les preguntó a los votantes cuál consideraban la mayor violación a la Constitución: el ataque del 6 de enero o las elecciones de 2020.

  • 47% de los votantes apunta al 6 de enero como la mayor violación a la Constitución. Pero la segmentación por partido muestra cómo los hechos son interpretados de acuerdo con la afiliación política. 77% de los demócratas indica que la mayor violación a la Constitución es el ataque al 6 de enero, mientras que 43% de los republicanos señala que fueron las elecciones de 2020. Los independientes se inclinan 42% por el ataque al Capitolio.

Con información de Político y Morning Consulting