Los smartphones de casi 40 periodistas y activistas de El Salvador, que investigaban la corrupción de Estado, fueron hackeados e intervenidos con el sofisticado software espía Pegasus, cuyos usos solo está permitido para los gobiernos y las fuerzas del orden, informó The Citizen Lab.
El contexto: Los teléfonos móviles están intervenidos desde el año 2020. Los presuntos hackers, que se produjeron en un entorno cada vez más hostil en El Salvador —encabezados por Nayib Bukele—para los medios de comunicación y las organizaciones de derechos humanos, fueron descubiertos a finales del año pasado.
El grupo de derechos humanos Amnistía Internacional, que colaboró con Citizen Lab en la investigación, dice que posteriormente confirmó una muestra de los hallazgos de Citizen Lab a través de su propia rama tecnológica.
La organización dijo que encontró pruebas de incursiones en los teléfonos que ocurrieron entre julio de 2020 y noviembre de 2021. Dijo que no podía identificar quién era el responsable de desplegar el software espía diseñado por Israel.
- Los investigadores afirmaron que finalmente encontraron pruebas de que se había colocado software espía en un total de 37 dispositivos pertenecientes a tres grupos de derechos humanos, seis publicaciones de noticias y un periodista independiente.
- Los investigadores de Citizen Lab dijeron que empezaron a realizar un análisis forense de los teléfonos de El Salvador en septiembre, tras ser contactados por dos periodistas de ese país que sospechaban que sus dispositivos podrían estar comprometidos.
- El sitio de noticias en línea El Faro fue el más afectado. Los investigadores de Citizen Lab afirmaron haber encontrado rastros del software espía en los teléfonos móviles de 22 reporteros, editores y personal administrativo -más de dos tercios de la plantilla de la empresa- y pruebas de que se habían robado datos de muchos de esos dispositivos.
- El Faro estuvo bajo vigilancia constante durante al menos 17 meses, entre el 29 de junio de 2020 y el 23 de noviembre de 2021, con el teléfono del redactor jefe Óscar Martínez infiltrado en al menos 42 ocasiones, asegura Citizen Lab.
¿Por qué es importante? En el caso del ataque con Pegasus en El Salvador, el hecho de que se haya centrado en editores, reporteros y activistas que trabajan dentro de ese único país centroamericano apunta a un cliente local con un interés particular en sus actividades, dijo Scott-Railton, investigador principal de Citizen Lab.
- Pegasus ha sido utilizado para espiar a presidentes de, al menos, 12 países. También se denunció su uso en México, para espiar a periodistas como Carmen Aristegui y ahora en la región Centroamericana.
- Pegasus permite robar mensajes cifrados, fotos, contactos, documentos y otra información sensible de los teléfonos infectados sin que los usuarios lo sepan. También puede convertir los teléfonos en dispositivos de espionaje activando silenciosamente sus cámaras y micrófonos, según los manuales del producto revisados por Reuters.
- El software ha sido adquirido por actores estatales de todo el mundo, algunos de los cuales han utilizado la herramienta para vigilar a los periodistas y otros enemigos políticos.
¿Qué dicen? "No puedo pensar en un caso en el que el objetivo casi exclusivo de Pegasus en un país no haya terminado siendo un usuario en ese país", dijo Scott-Railton.
En una declaración a Reuters, la oficina de comunicación de Bukele dijo que el gobierno de El Salvador no era cliente de NSO Group Technologies, la empresa que desarrolló Pegasus. .
- El portavoz de Bukele afirmó que la administración investiga el supuesto hackeo y que tenía información de que algunos altos funcionarios de la administración también podrían haber tenido sus teléfonos infiltrados.
- "Tenemos indicios de que nosotros, los funcionarios de la administración, también somos víctimas de ataques", decía el comunicado.
- NSO se negó a comentar si El Salvador era cliente de Pegasus.
- La compañía dijo en un comunicado que solo vende sus productos a agencias de inteligencia y de aplicación de la ley, pero hay numerosos escándalos que dan fe del uso abusivo del servicio.
Fuente principal de la noticia: Reuters