ir al contenido

Hacer guacamole en México se ha convertido en un lujo

El precio del guacamole se verá afectado por la inflación de 2021 en México debido a que sus ingredientes principales: aguacate, limón y chile han trepado desde 2021

Hacer guacamole en México se ha convertido en un lujo
Hacer guacamole en México se ha convertido en un lujo

El precio del guacamole se verá afectado por la inflación de 2021 en México debido a que sus ingredientes principales: aguacate, limón y chile registran un incremento de precio con respecto a 2021.

Los datos:  La inflación en México cerró en 7,1% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en diciembre registró un incremento de 0,36%, respecto al mes anterior.

Los supermercados de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey reportaron, entre la última semana de diciembre y los primeros días de enero, altos precios en los alimentos que constituyen el guacamale, de acuerdo a información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

  • En el mercado Santa Fe, en la alcaldía Álvaro Obregón, cerca CDMX, el precio del kilo de limón esta semana ronda entre 50 y 80 pesos (entre $2,46 y $3,94), el de chile serrano está entre 28 y 40 pesos ($1,8 y $1,97)  y el de aguacate va de los 60 a los 70 pesos ($2,95 a $3,95), publicó Expansión.
  • La semana pasada el kilo de aguacate costaba entre 50 y 70 pesos ($2,46 y $3,44 ), el limón oscilaba entre 55 y 80 pesos ($2,71 y $3,94) el kilo y el chile iba de los 32 pesos hasta 60 pesos ($1,58 y $2,95) por kilogramo, comentan locatarios del mercado Santa Fe.
  • El kilo de aguacate Hass en supermercados y mercados de la Ciudad de México estuvo en un rango desde 30 y hasta 70 pesos la semana pasada. Esta semana el rango de precios va desde los 60 hasta los 90 pesos ($2,95 a $4,43), lo que representa un incremento de casi 50% con respecto a los montos de la semana pasada.
  • En Monterrey el precio mínimo por kilo de aguacate es 29,80 pesos ($1,47) y el máximo, 80 pesos, el precio promedio es de 58 pesos por kilo, refiere la Profeco. En Guadalajara, el precio máximo en las primeras dos semanas de enero ha sido de 80 pesos ($3,94), el mínimo de 29,80 y el promedio es de 62 pesos ($3,02).

El contexto: Otro de los ingredientes que ha incrementado su precio es el chile, uno de los más populares de la cocina mexicana y cuyos precios oscilan entre los 39 pesos ($1,92) por kilo de chile serrano hasta los 163 pesos ($8,09) por kilo de chile de árbol.

  • Durante los primeros días de enero, el monto por kilo de chile serrano no rebasaba los 30 pesos. Al cierre de la segunda semana de enero los precios del condimento han aumentado un 30% con respecto a la anterior.
  • El precio del chile de árbol fue el único del rubro que descendió entre 50 y 60 pesos por kilo. En algunos lugares llegó a venderse por encima de los 190 pesos por kilo ($9,35) pero esta semana cerró por debajo de los 150 pesos ($7,38).
  • América Latina es la región con más inflación del planeta según estimaciones de los economistas.
  • Aunque aún no están disponibles los últimos datos para conocer qué tanto subió la inflación en Latinoamérica durante 2021, las proyecciones apuntan a un nivel cercano al 12%.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) calculó en sus últimas proyecciones una inflación regional para el sur del continente de alrededor del 9,3% en 2021 y de 7,8% en 2022.

Fuente principal de la noticia: Expansión

Últimas Noticias