ir al contenido

Toma de Daniel Ortega muestra la misteriosa y creciente presencia de Irán en Latinoamérica

RECELO. Irán aprovechó toma de Daniel Ortega para atar alianzas poco transparentes en Latinoamérica. / Gramma.

El vicepresidente de Irán para Asuntos Económicos, Mohsen Rezaei, viajó el 10 de enero a Nicaragua para asistir a la  cuestionada toma de posesión de Daniel Ortega. Allí realizó acercamientos para afianzar su relación con Latinoamérica, Cuba y Venezuela son sus puentes.


El balance comercial de Irán para la región latinoamericana no es significativo, pero sirve, según especialistas, como una excusa para realizar y preparar acciones de desestabilización y terrorismo contra los intereses de EEUU.

¿Por qué es importante? Expertos en seguridad del hemisferio occidental, como el Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS, en inglés), aseguran que las reuniones entre gobiernos próximos a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la República Islámica de Irán esconden compromisos que amenazan la estabilidad democrática de la región.

  • El martes 11, el representante iraní realizó un encuentro con el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en Managua, Nicaragua. Este expresó el apoyo de la isla al programa de enriquecimiento de uranio iraní.
  • Además, aseguraron en sus comunicados que buscan desarrollar mayor cooperación "en sectores políticos, económicos, comerciales, de salud, científicos y tecnológicos"; sin señalar nada en concreto con la declaración.
  • En la reunión con el dictador cubano, la representación iraní hizo énfasis en que la alianza es esencial para enfrentar las "conspiraciones y sanciones de EEUU".
  • Nicolás Maduro, también presente en Managua, aseguró que entre sus aliados latinoamericanos e Irán se puede establecer un mapa estratégico.


El contexto: quizás el mapa sea más concreto de lo que parece, según Joseph Humire de SFS, la aerolínea pública venezolana, Conviasa, en 2020 tuvo un largo vuelo desde Montevideo, Uruguay, hasta Managua, con una escala en Caracas, Venezuela.
El vuelo número YV1004 fue pilotado por una tripulación iraní  que había pertenecido a la aerolínea Mahan.

  • Irán ha creado una serie de rutas aéreas y marítimas alrededor de África y con paradas en Países No Alineados hasta Sudamérica. Estas evitan atravesar espacios donde pueda ejercer jurisdicción la Interpol.
  • Solo en 2021, con la aerolínea pública venezolana, se registraron 291 vuelos desde Caracas hasta Teherán.
  • El próximo viaje en espera es de Nicolás Maduro en el primer trimestre del 2022, ya que el dictador venezolano ha recuperado su agenda internacional y la inició en la toma de Daniel Ortega.
  • Irán se ha propuesto reforzar las relaciones internacionales con Cuba y Venezuela para dar cara y presencia a sus aliados naturales en occidente.

¿Y ahora qué? Mientras Cuba e Irán se preparan para cumplir 43 años de relaciones diplomáticas, con Venezuela resalta la creación de acuerdos -de todo tipo- poco claros entre ambos países.

  • Desde SFS ven necesario que EEUU y los países democráticos de la región pongan atención a la creciente relación de intercambio poco transparente de Irán con la región.
  • Irán en los últimos dos años ha sido el surtidor de emergencia de gasolina para Venezuela lo que le ha dado oportunidad del régimen de maduro de poder seguir llevando también barriles de petróleo a Cuba.

¿Qué dicen? “La cooperación conjunta entre Irán y Cuba en la lucha contra el coronavirus y la producción de vacunas es un gran éxito en la lucha contra las sanciones y la conspiración de los enemigos”, expuso el vicepresidente Rezaei en relación a la producción conjunta de vacunas contra el COVID-19.

Fuente principal de la noticia: Eurasia Review y Secure Free Society.