La administración de Joe Biden amenazó este viernes 14 de enero con “recuperar” más de $170 millones en ayuda del estímulo federal asignada a Arizona, luego de que el estado anunció que usaría el efectivo de una manera que disuadirá a las escuelas de exigir que los estudiantes usen cubrebocas.
El contexto: En una carta emitida por el Departamento del Tesoro, se les notificó a los asistentes del gobernador republicano de Arizona, Doug Ducey, que tienen 60 días para reprogramar la financiación de una manera que se ajuste a su intención original: como una inversión para combatir la propagación del coronavirus.
- El año pasado, el Plan de Rescate Estadounidense incluyó $350 mil millones para enviar efectivo a las ciudades, condados y estados una cantidad considerable a fin de gastar como mejor les pareciera.
- La disputa en Arizona se centra en los fondos que le fueron asignados de ese programa. Un portavoz del gobernador no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
- Algunos gobiernos locales aprovecharon sus fondos para impulsar sus economías, mejorar la salud pública y abordar las preocupaciones presupuestarias locales.
- En Arizona los legisladores locales aprovecharon el efectivo para tratar de prohibir los mandatos de cubrebocas en escuelas.
¿Por qué es importante? Un programa en Arizona, por un total de $163 millones, ofreció subvenciones a las escuelas con problemas de liquidez, pero solo si seguían todas las reglas estatales, incluidas las que prohíben el uso de tapabocas y se comprometían a impartir clases presenciales.
- Un segundo fondo de $10 millones proporcionó subvenciones para ayudar a las familias a colocar a sus estudiantes en escuelas autónomas si sus distritos locales reanudaron el aprendizaje a distancia o requerían cubrebocas.
- El Departamento del Tesoro emitió su primera amenaza a Arizona en octubre, señalando las consecuencias para la salud pública de evitar los cubrebocas.
- El subsecretario de la agencia, Wally Adeyemo, culpó específicamente a Arizona por políticas que “socavan los esfuerzos basados en evidencia para detener la propagación del COVID-19”.
- Si bien el estado explicó más tarde su razonamiento, en una respuesta de noviembre, el Departamento del Tesoro afirmó este viernes que sigue preocupado porque los planes de Arizona son “inconsistentes” con el propósito de los fondos de estímulo.
¿Qué dicen? “Las recomendaciones de seguridad son bienvenidas y alentadas, los mandatos que generan más estrés en los estudiantes y las familias no lo son”, dijo Ducey en un comunicado en agosto. “Estas subvenciones reconocen los esfuerzos de las escuelas y los educadores que siguen las leyes estatales y mantienen abiertas las puertas de sus aulas para los estudiantes de Arizona”.
- “Sabemos que las comunidades históricamente desfavorecidas son las más afectadas por medidas excesivas y autoritarias; y queremos asegurarnos de que estos estudiantes estén protegidos”, argumentó el gobernador.
- Kathleen B. Victorino, una de las principales funcionarias de cumplimiento del Departamento, avisó que Arizona tenía 60 días para abordar el tema o correr el riesgo de que el gobierno “inicie una acción para recuperar” el dinero.
- Añadió que si retiran los fondos posiblemente se retrase la distribución del segundo tramo de la ayuda enfocada en el estado, hasta que las preocupaciones del Departamento del Tesoro sean “adecuadamente abordadas”.
Fuente principal de la noticia: The Washington Post.