(c) 2022, The Washington Post -·Neil Greenberg
Durante los playoffs de la liga nacional de fútbol americano (NFL por sus siglas en inglés), que comienzan esta semana, te estaremos trayendo análisis exclusivo del Washington Post cada semana.
La paridad tomó control de la NFL a principios de la temporada y no la ha soltado. En cualquiera de las semanas, podía uno haber elegido a varios equipos para darles el título de favoritos para ganar el Super Bowl, y pocos días después esa opinión cambiaba debido a una derrota o una lesión clave. Ahora, con el comienzo de la postemporada esta tarde, los apostadores han colocado de tibio favorito a los Green Bay Packers, seguidos de cerca por los Kansas City Chiefs. Sin embargo, ninguno de estos equipos tiene una posibilidad casi segura de salir airoso.
Hay muchas pruebas de fuego utilizadas para separar a los equipos que pretenden llegar al Super Bowl de los que verdaderamente tienen chance de llegar allí; pero uno de los métodos más certeros se enfoca en el desempeño de los equipos frente a los demás en ciertas situaciones. La manera más fácil de medir esto es a través de lo que se denomina puntos adicionales esperados (EPA por sus siglas en inglés), el cual calcula cuantos puntos anota (ataque) o permite (defensa) un equipo comparado a un equipo promedio que utiliza la misma jugada en circunstancias similares, p.ej., el mismo intento (llamado down), la misma distancia requerida y la misma posición en el campo. Mientras mayor es el EPA, mayor es la posibilidad de éxito del equipo en el campo.
Desde el 2002, el primer año de expansión de la liga a 32 franquicias, el equipo con el EPA más alto al final de la temporada regular salió airoso en un 61 por ciento de sus juegos de postemporada, con la principal ventaja teniendo lugar en la ronda divisional (.671). Los equipos posicionados entre los primeros diez en términos de EPA tanto en ataque como en defensa durante la temporada regular ganaron un 76 por ciento de sus partidos de playoffs y su récord en el Super Bowl fue de 6 ganados y 2 perdidos. Los que llegaron entre los primeros cinco sea en ataque o en defensa ganaron un 74 por ciento de sus partidos de postemporada y tuvieron un récord de 3 y 5 en el partido de campeonato. Y los equipos que no estuvieron entre los primeros diez en ninguna de las dos categorías tuvieron un récord únicamente de 18 y 64 (.281), llegaron al Super Bowl cuatros veces y perdieron cada vez.
Podemos utilizar estas calificaciones para tratar de determinar los equipos mejor posicionados en una postemporada muy reñida. Y en ese proceso podemos eliminar a equipo mejor posicionado de la conferencia americana (AFC) de entre la lista de contendores serios.
Los Tennessee Titans no entran entre los cinco más altos en EPA, sea en ataque o defensa, y su EPA en ataque está en el nivel quince. Si bien tendrán el beneficio cierto del regreso de su corredor estrella Derrick Henry, la historia sugiere que los Titans no tienen el nivel de producción élite que se requiere para llegar al Super Bowl. Por tanto, hay mejor valor entre los otros equipos.
La siguiente es la lista de los principales contendientes para llegar al Super Bowl 56, en grupos de mayor a menor probabilidad.
Principales candidatos (entre 10 primeros en EPA de ambos lados del campo).
Calificado segundo en la conferencia nacional (NFC): Tampa Bay Buccaneers.
Terceros en EPA de ataque y séptimos en EPA defensivo.
El inmortal Tom Brady fue uno de los mariscales de campo (quarterback) de mayor efectividad y más valiosos de 2021 independientemente del parámetro que uno utilice para medir su desempeño, y va a ser un rival difícil en esta postemporada también. Asimismo, la defensa demostró estar a la altura del reto, permitiendo 1,5 puntos cada vez que su rival estaba en ataque durante la temporada regular (segunda mejor), a la vez que detuvo un promedio líder en la liga de 26 por ciento de los corredores antes o a la altura de la línea de partida de la jugada.
Calificados en tercer nivel en la AFC: Buffalo Bills.
Séptimos en EPA de ataque y primeros en EPA defensivo.
Buffalo fue uno de los mejores equipos defensivos durante toda la temporada, concediendo sólo 1,5 puntos por oportunidad de sus rivales (mejor en la liga) y evitando unos diez puntos por partido luego de medir la oportunidad, la distancia y la posición en el campo de cada jugada. Su ataque también fue bueno, anotando 2,6 puntos por oportunidad con el balón (cuarto mejor) y 1,8 puntos más de lo esperado por partido.
Número tres en la NFC: Dallas Cowboys
Sextos en EPA de ataque y terceros en EPA defensivo
No se mencionó suficiente a Dak Prescott (quarterback de los Cowboys) durante la temporada regular, pero el novato del año en ofensa del 2016 fue el noveno mariscal más valioso de 2021 en base a la denominada calificación total o general (Total Quarterback Rating). Con el a la cabeza del equipo, los Cowboys anotaron 2,4 puntos por oportunidad con el balón (octavo mejor) y lograron uno de los mejores porcentajes (63 por ciento, sextos) en la llamada zona roja (a veinte yardas o menos de una anotación o touchdown).
Del otro lado del balón se encuentra el apoyador de línea (linebacker) novato Micah Parsons, favorito para el premio de novato defensivo del año y uno de los jugadores en defensa que obtuvo mejor calificación, independientemente de sus años en la liga, según la revista Pro Football Focus. Se le dio crédito por 84 placajes, incluyendo 13 al mariscal contrario detrás de la línea de inicio (sacks), y no permitió ninguna anotación en su responsabilidad de cobertura a lo largo de 284 jugadas en toda la temporada.
Próximo nivel (entre cinco mejores ya sea en EPA de ataque o de defensa).
Primer calificado de la NFC: Green Bay Packers.
Primero en EPA de ataque, y número 22 en EPA de defensa.
El ataque, liderado por el principal candidato al jugador más valioso (MVP) Aaron Rodgers, ha sido difícil de detener esta temporada. El equipo anotó casi seis puntos más de lo esperado por partido en la temporada regular y los lanzamientos de Rodgers al receptor Devante Adams se llevan el crédito por la mayoría de esos puntos. El duo anotó casi 75 puntos más de lo esperado durante esta temporada en quince partidos, un total superado únicamente por la combinación de los Rams del mariscal Matt Stafford y el receptor Cooper Kupp.
Segundo calificado de la AFC: Kansas City Chiefs.
Segundos en EPA de ataque y número 23 en EPA defensivo.
El entrenador Andy Reid buscaba respuestas luego de comenzar la temporada con récord de 3 y 4, y logró que los Chiefs se asentaran y ganaran ocho partidos seguidos, venciendo entre esos rivales a cinco de los equipos que participarán en la postemporada este año. La defensa tuvo un cambio masivo, reduciendo siete puntos por partido luego de permitir nueve más de lo esperado por partido durante las primeras siete semanas de la temporada regular.
Cuarto calificado de la NFC: Los Angeles Rams.
Quintos en EPA de ataque y decimoprimeros en EPA defensivo.
El entrenador Sean McVay tuvo la suerte de tener en su equipo a Cooper Kupp, un receptor de nivel históricamente superior que se convirtió en el primer jugador desde 2005 en liderar la NFL en recepciones (145), yardas de recepciones (1,947) y anotaciones via pase (16). La defensa también está anclada en Aaron Donald, quien bien podría ser el mejor jugador defensivo de las últimas temporadas. Donald terminó la campaña del 2021 como el jugador de línea defensiva mejor calificado – según la revista Pro Football Focus – luego de acumular 12,5 placajes del mariscal contrario tras la línea y 84 presiones sobre el mariscal contrario.
Sexto lugar en la AFC: New England Patriots.
Décimoprimeros en EPA de ataque y cuartos en EPA de defensa.
Los Patriots vacilaron al comienzo de la temporada pero asentaron cabeza y ganaron siete seguidos entre las semanas siete y trece, una racha que incluyó victorias ante los Titans y los Bills. La defensa lideró el esfuerzo, ahorrando siete puntos por partido durante la temporada regular. Pero sus oportunidades en la postemporada probablemente dependan del mariscal de campo novato Mac Jones, el décimo mejor lanzador de 2021 según Pro Football Focus.
El resto de los equipos
Las estadísticas indican que estos equipos no están muy bien posicionados para llegar al Super Bowl.
Primero en la AFC: Tennessee Titans.
No. 15 en EPA de ataque, No. 9 en EPA defensiva.
Cuarto en la AFC: Cincinnati Bengals.
No. 13 en EPA de ataque, No. 10 en EPA defensiva.
Quinto en la NFC: Arizona Cardinals.
No. 12 en EPA de ataque, No. 6 en EPA defensiva.
Quinto en la AFC: Las Vegas Raiders.
No. 18 en EPA de ataque, No. 29 en EPA defensiva.
Sexto en la NFC: San Francisco 49ers.
No. 8 en EPA de ataque, No. 13 en EPA defensiva.
Séptimo en la NFC: Philadelphia Eagles.
No. 9 en EPA de ataque, No. 18 en EPA defensiva.
Séptimo en la AFC: Pittsburgh Steelers.
No. 25 en EPA de ataque, No. 14 en EPA defensiva.
Lea el artículo original aquí