ir al contenido

Grandes empresas de EEUU sacaron mejor provecho de la pandemia en 2021

El próximo viernes, los grandes bancos empezarán a emitir los informes de las ganancias de empresas que cotizan en la bolsa / Foto: Pixabay

Axios publicó un gráfico con los S&P 500, un índice bursátil que rastrea el desempeño de 500 grandes empresas que cotizan en las bolsas de valores de los Estados Unidos. El gráfico ilustra cómo las ganancias en 2021 superaron con creces las de 2020, pero también la de los cinco años previos.

A partir del próximo viernes, los grandes bancos empezarán a emitir los informes de las ganancias de empresas que cotizan en la bolsa, lo que marcará el inicio del período no oficial de la “temporada de ganancias” en Wall Street.

Contexto: La temporada de ganancias es el período de tiempo durante el cual una gran cantidad de empresas que cotizan en bolsa publican sus informes de ganancias trimestrales.

  • Se espera que la mayoría de las empresas públicas; es decir, las que cotizan en la bolsa, publiquen sus ganancias a principios o mediados de enero, abril, julio y octubre.
  • Según explica investopedia.com, una empresa pública es una corporación cuyos accionistas tienen derecho a parte de los activos y las ganancias de la empresa.
  • La propiedad de una empresa pública se distribuye entre los accionistas del público en general a través de la libre negociación de acciones en bolsas de valores o mercados extrabursátiles (OTC).
  • Además de su negociación de valores en bolsas públicas, una empresa pública también debe divulgar su información financiera y comercial con regularidad al público.

¿Por qué es importante? Los informes de ganancias les dicen a los inversionistas, analistas y economistas cómo la economía se traduce en ventas y ganancias para las corporaciones. También hacen que las acciones se muevan.

  • Se reporta que, hasta ahora, las empresas en Estados Unidos “han tenido una buena pandemia”. Aunque las ganancias inicialmente se vieron afectadas en 2020, hubo un rebote en 2021 hasta recuperarse casi a máximos históricos.
  • Esto se sabrá con certeza cuando esté disponible el nuevo lote de números, que cubre los últimos tres meses de 2021.

La situación actual: Los ejecutivos han reportado preocupación por las tendencias inflacionarias recientes, como el aumento de los precios de las materias primas y de los salarios, argumentando que podrían reducirse las ganancias.

  • Si bien el Wall Street Journal reportó una leve desaceleración en el aumento de precios de proveedores, de noviembre a diciembre, el gobierno indicó que los precios al consumidor fueron un 7% más altos en diciembre de 2021 que el año anterior, el mayor aumento en casi cuatro décadas.
  • Sin embargo, las grandes empresas no han tenido problemas para pasar esos costos a los consumidores, razón por la cual los márgenes de ganancia, es decir, las ganancias como parte de las ventas, también están en niveles récord.

Con información de: Axios

Últimas Noticias