“Los ingresos del 99% de la humanidad están peor debido al COVID-19”, advirtió un informe presentado por la coalición anti-pobreza Oxfam International. En contraste, los multimillonarios se vieron beneficiados: los 10 hombres más ricos del mundo duplicaron sus fortunas combinadas de $700 mil millones a $1.5 billones desde el inicio de 2020 hasta la actualidad.
¿Por qué es importante?
El documento, que fue publicado en vísperas de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, revela que las disparidades económicas, raciales y de género han forzado a más de 160 millones de personas adicionales a vivir en la pobreza en los últimos dos años.
- Mientras tanto, la riqueza de los multimillonarios ha aumentado más en el período desde que comenzó la pandemia que en los últimos 14 años, de acuerdo a datos recopilados de Forbes, el Banco Mundial y el informe anual Credit Suisse Global Wealth.
- Nueve de los 10 hombres más ricos del mundo son estadounidenses, incluyendo al fundador de Tesla, Elon Musk, y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quienes encabezan la lista. Sus fortunas han incrementado a un paso de $15 mil por segundo, pero la desigualdad ha contribuido a la muerte de 21 mil personas por día: una cada cuatro segundos.
- “Los bancos centrales inyectaron billones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero gran parte de eso terminó llenando los bolsillos de los multimillonarios en un auge del mercado de valores”, denunció la directora ejecutiva de Oxfam, Gabriela Bucher.
Proyecciones en alza
Ante estos datos, Oxfam advirtió que se espera que la desigualdad entre países también aumente por primera vez en una generación, motivada por la falta de acceso a vacunas contra el COVID-19 para países de menores recursos. “No hay duda de que la pandemia de COVID-19 ha ampliado las desigualdades en todo el mundo”, dijo Madeleine Hillyer, vocera del Foro Económico Mundial.
- Hillyer dijo que el estudio de Oxfam llama la atención sobre una brecha de desigualdad que el trabajo del Foro Económico Mundial sobre empleos, recapacitación e inclusión digital pretende abordar directamente, y la Agenda de Davos escuchará a “líderes de países en ambos lados de la brecha de desigualdad global”.
Con información de Axios