ir al contenido

Ejército y policía guatemalteca debilitan primera caravana centroamericana de 2022

Caravana migrante 2022
Varios cientos de personas, en su mayoría hombres jóvenes, mujeres y niños, se concentraron en la Gran Central Metropolitana de autobuses en San Pedro Sula / Foto: EFE

Cientos de hondureños y nicaragüenses llegaron el sábado en la tarde a la frontera con Guatemala, pero las fuerzas de seguridad guatemaltecas les impidieron cruzar a parte del grupo. Se trata de la primera caravana de migrantes con destino a Estados Unidos que se forma este año en Centroamérica.

Viejos recorridos, nuevos gobiernos: El sábado pasado, una caravana de entre 600 y 800  migrantes, en su mayoría nicaragüenses, hondureños, y cubanos, partió de la ciudad hondureña de San Pedro Sula, con el objetivo de llegar a la frontera sur de Estados Unidos, reportó Los Angeles Times.

  • Varios cientos de personas, en su mayoría hombres jóvenes, mujeres y niños, se concentraron en la Gran Central Metropolitana de autobuses de la ciudad, al norte del país centroamericano. Los migrantes partieron de la terminal de autobuses para comenzar el largo recorrido a pie rumbo hacia su primera escala, Guatemala.
  • Un joven jornalero hondureño, entrevistado por el medio, indicó que decidió unirse a la caravana con la meta personal de darle una nueva vida a su familia. También añadió que decidió salir del país por no tener muchas esperanzas de que la recién electa presidenta de Honduras, Xiomara Castro, pueda resolver en poco tiempo los problemas económicos y sociales del país, que dejaron 12 años de gobiernos conservadores. “Han saqueado todo”, indicó,  “Para que pueda levantar este gobierno va a ser muy duro”.
  • La primera caravana de 2022 llega después de las profundas dificultades económicas y la pobreza que azota al 62% de la población hondureña, una situación agudizada por la pandemia y dos huracanes consecutivos en 2020 que golpearon la economía.
  • Entretanto, en Nicaragua, la represión política del presidente Daniel Ortega antes y después de las elecciones presidenciales del pasado 7 de noviembre ha provocado un aumento de la migración.

Encuentro con autoridades: Según reseñó France 24, cuando el grupo de personas llegó al puesto fronterizo de Corinto, Honduras, frente al cruce guatemalteco de Izabel, las fuerzas de seguridad impidieron el paso al grupo de migrantes y se desataron disturbios.

  • De acuerdo a EFE, una buena parte del grupo logró cruzar de manera legal, pero muchos, entre hondureños y nicaragüenses, tuvieron que hacerlo por "puntos ciegos". La agencia reportó que muchos tuvieron dificultades por falta de documentos.
  • Algunos de los inmigrantes no llevaban su carné de identidad, ni pasaporte, a otros les faltaba el certificado de vacunación con dos dosis contra la covid-19, y fueron muchos los niños sin pasaporte que iban acompañados de uno o sus dos padres.
  • "Háganlo por humanidad, hemos caminado muchas horas desde Yoro (norte de Honduras), para que nos digan que no podemos pasar, es la primera vez que estamos intentando salir del país porque ya no podemos vivir aquí", le dijo una inmigrante hondureña a agentes de la Policía Nacional y a un oficial del Instituto Nacional de Migración que estaban solicitando "los documentos que dice la ley".
  • Alrededor de 300 personas que formaban parte de la caravana, que se estimaba de entre 600 y 800 migrantes, fueron detenidas por las autoridades de Guatemala cuando intentaban cruzar. El Instituto de Migración inició las discusiones para retornarlos a sus países de origen.
  • “La gente está siendo devuelta, todo en orden, humanamente (…) Estamos protegiendo nuestras fronteras, estamos protegiendo la salud de todos los guatemaltecos”, afirmó el director general del instituto, Carlos Emilio Morales.

Las autoridades guatemaltecas dijeron que unas 100 personas cruzaron a Guatemala a través de cruces fronterizos no autorizados y luego agregaron que unas 36 personas han sido devueltas a Honduras.

Con información de: Los Angeles Times, EFE y France 24.

Últimas Noticias