Personas de todos los estados de EEUU y exóticos sitios del mundo se han mudado a Puerto Rico por sus incentivos. Tienen en común ser entusiastas de las criptomonedas.
La llegada se debe a las condiciones e incentivos favorables a las criptomonedas y su estrella, el Bitcoin, que presenta la isla. Aunque ello no entusiasme a todos los puertorriqueños.
¿Por qué es importante? En un reportaje de CNBC, algunos entusiastas del bitcoin y criptoempresarios presentan las bondades que los han hecho mudarse hasta Puerto Rico en donde ven la posibilidad de crear todo un parque tecnológico relacionado a la tecnología blockchain.
- Las excepciones fiscales de Puerto Rico se les dan a quienes pasan al menos 183 días del año en la isla.
- Los residentes no pagan impuestos sobre sus ganancias de capital y pueden mantener sus pasaportes.
- Estos incentivos provocan que miles de inversores en criptomonedas muden sus operaciones y vida hasta la isla caribeña.
- Entre las personas que se han mudado están la denunciante de Facebook, Frances Haugen, el youtuber, Logan Paul,y Brock Pierce, un niño actor (famoso por "Mighty Ducks", 1992); entre otros.
El contexto: Las leyes que incentivan a la industria de las criptomonedas en Puerto Rico buscan que estas inyecten dinero a la economía local.
- Su detractores aseguran que es un nuevo tipo de colonialismo, llamado por algunos, incluso, criptocolonialismo.
¿Qué dicen? “Ahí es donde están todos mis amigos. No me queda un solo amigo en Nueva York, y tal vez la pandemia aceleró esto, pero cada uno de ellos se mudó a Puerto Rico”, dijo a CNBC el criptoempresario e inversionista, David Johnston.
- "Me habían llamado criptocolonizador", dijo Keiko Yoshino, directora de la Asociación de Comercio de Blockchain de Puerto Rico.
- "No tienen que ser (las criptomonedas) un problema social. Es una oportunidad para construir una comunidad", aseguró a CNBC.