Como cada tercer lunes de enero, hoy se celebra el día de Martin Luther King en Estados Unidos, aunque el líder en la lucha por los derechos civiles en el país nació el 15 de enero de 1929, hace 93 años.
Celebración en protesta: Este año, los familiares del líder por los derechos civiles han pedido que se celebre el feriado de manera diferente y que no haya festejo hasta que los legisladores aprueben la legislación sobre el derecho al voto, reportó romper el 12 de enero.
- “No hay celebración sin legislación”, tuiteó Martin Luther King III, el hijo mayor de MLK y Coretta Scott King y lo fijó en su página el 15 de diciembre de 2021. “El 17 de enero, únanse a mí para honrar mi padre y el #MLKLegacy mientras hacemos un llamado al Congreso y a la Casa Blanca para que eliminen el obstruccionismo de Jim Crow y aprueben los derechos de voto para proteger a millones de votantes negros y latinos”
Honores desde la Casa Blanca: Mediante una nota de prensa, desde la Casa Blanca se recordó el legado del reverendo Martin Luther King el viernes pasado y su simbólico acto frente a la explanada nacional en agosto de 1963, donde compartió un sueño que ha seguido inspirando a una Nación: Llevar justicia donde hay injusticia, libertad donde hay opresión, paz donde hay violencia y oportunidad donde hay pobreza.
- “Hoy, personas de todos los orígenes continúan esa marcha, alzando sus voces para enfrentar los abusos de poder, desafiar el odio y la discriminación, proteger el derecho al voto y acceder a empleos de calidad, atención médica, vivienda y educación. En este día reflexionamos sobre el legado de un hombre que hizo un llamado a la conciencia de nuestra Nación y de nuestro mundo”, se lee en el comunicado oficial.

Un líder en datos:
- Martin Luther King Jr. nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia.
- Fue ordenado ministro a los 17 años. Pastoreó en Montgomery, Alabama.
- El 28 de agosto de 1963 pronunció su histórico discurso “I Have a Dream” en Washington, D.C.

- Fue el nominado más joven al Nobel de la Paz. Lo recibió en octubre de 1964.
- Fue asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años en Memphis, Tennessee. Tenía 39 años. Sus restos descansan en el National Historic Site, en Atlanta, Georgia.

- Muchas cosas han cambiado desde entonces cuando Luther King encabezó un movimiento basado en principios cristianos a través de medios no violentos para terminar con la segregación y la discriminación racial.

- En 1955, en Montgomery, Alabama siendo King un pastor joven de 26 años, llamó al famoso “boicot de los autobuses de Montgomery” después que una mujer de raza negra fue arrestada por negarse a darle el asiento a un blanco. La protesta se llevó a cabo durante 381 días. King fue arrestado y encarcelado y su vivienda fue destrozada, pero venció. El Tribunal Supremo prohibió la segregación en el transporte público de la ciudad.

- Pero si bien King se levantó por los afroamericanos su lucha fue también la de los latinos, en especial los méxicoamericanos, quienes se vieron inspirados para iniciar sus propios movimientos, como las marchas por los derechos de los campesinos de California, con César Chávez a la cabeza.

- En 1962 en California, Chávez inició un movimiento —sin violencia— a favor de los trabajadores agrícolas. Y desde 1965 dirigió varias huelgas en los cultivos de uvas hasta la realización del famoso boicot en Delano, en 1970, que resultó en mejoras de las condiciones de trabajo y salarios para los campesinos.

- A medio siglo de la lucha de King, el espíritu de este líder continúa siendo una fuente de inspiración para muchos, como en el movimiento pro inmigrante.
