¿Enero es el mes más triste del año? Todo parece indicar que sí. El 13 de enero es el día mundial de la lucha contra la depresión, una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es también el Blue Monday.
Como cada año, el Blue Monday se celebra el tercer lunes del primer mes, lo que significa que en 2022 se dice que llegará el 17 de enero.
¿Qué es el Blue Monday? El Blue Monday o Lunes azul es el día más triste del año según algunos y siempre se conmemora el tercer lunes del mes de enero. Existe oficialmente desde 2005 cuando se reveló una curiosa ecuación de por qué el tercer lunes de enero es el día más triste.
¿Cómo o por qué es el blue monday el día más triste del año? La idea del Blue Monday fue acuñada por primera vez en 2004 por el psicólogo Dr. Cliff Arnall publica Newsweek y está basado en la siguiente fórmula.
Blue Monday = 1/8C+(D-d) 3/8xTI MxNA.
- W = tiempo
- D = deuda
- d = salario mensual
- T = tiempo transcurrido desde Navidad
- Q = tiempo transcurrido desde el fracaso de nuestros propósitos de año nuevo
- M = bajos niveles de motivación
- Na = sensación de necesidad de pasar a la acción
Todos estos elementos unidos configuran nuestro humor y ocasionan que nos sintamos más afligidos que otros días del año. Sin embargo, otros especialistas consideran esta fórmula una simple pseudociencia y afirman que los factores son incuantificables entre sí.
Algunos científicos no consideran la propuesta de Arnall y estiman que los factores presentados por el psicológo -incluso cuando se combinan- son "medidas sin sentido", dice Dean Burnett en The Guardian.
Uno de los colegas universitarios de Arnall, el Dr. Dean Burnett, fue mucho más lejos en sus críticas, diciendo a Newsweek que el concepto, a pesar de sus atractivos, es "científicamente absurdo y potencialmente dañino".
¿El Blue Monday puede ser el Trastorno Afectivo Estacional?
Los investigadores han descartado la teoría de que pueda haber un único día más deprimente para todos. Otros han relacionado el Blue Monday con el Trastorno Afectivo Estacional, un tipo de depresión que aparece y desaparece según la estación del año y que sí es muy real.
El Trastorno Afectivo Estacional es un padecimiento de origen psicológico más común entre los meses de otoño e invierno y que suele afectar a las personas que viven más lejos de la línea del Ecuador, hacia el sur o el norte de los continentes.
Es más común en mujeres y jóvenes. El riesgo de padecer el TAE aumenta si la persona tiene familiares con depresión. Los síntomas del Trastorno Afectivo Estacional:
- Tristeza
- Perspectiva sombría
- Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación
- Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar
- Poca energía
- Dificultad para dormir o dormir demasiado
- Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso
- Pensamientos de muerte o suicidio
Si te sientes triste y necesitas ayuda puedes comunicarte a través del 211 línea a través de la cual podrás contactar con Servicios Comunitarios y te pueden dar información sobre un psicólogo cercano a tu residencia con el podrás charlar si lo encuentras necesario. Recuerda que al llamar al 211 no te preguntarán tu estatus migratorio, ni te pedirán un número de seguro social.