ir al contenido

Puerto Rico logró una disminución del 80% de su deuda

DEUDA. La isla logró un acuerdo que implicará menos sacrificios de los que temían sus políticos. / Pixabay

El martes 18 de enero es histórico para Puerto Rico, después de meses de evaluación, un juez Federal aprobó el plan para que la isla salga de la bancarrota en la cual ha estado durante cinco años.


El plan de rescate en Puerto Rico fue una reestructuración de la deuda que está diseñada para que pueda pagar a sus acreedores, algo de lo que se veía impedida la isla territorio de EEUU.

¿Por qué es importante? Este plan marca la reestructuración de la deuda más grande en la historia de los EEUU y recibe aprobación después de numerosas demoras y desastres naturales.

El dato: este plan de reestructuración reducirá el 80% de la deuda adquirida por la isla, una disminución dramática que le ahorrará al gobierno más de $50 mil millones en pagos.


El contexto: Puerto Rico comenzó a acumular deuda desde 1996 cuando EEUU no permitió que las empresas estadounidenses operaran libres de impuestos en la isla, según el Council on Foreign Relations (CFR).

  • Posteriormente las malas administraciones de los gobiernos de la isla -que implicaron en alto gasto público-, inconvenientes negociaciones de crédito y la falta de fiscalización federal provocaron el descalabro.
  • Los miembros de la junta de supervisión financiera de Puerto Rico han enfrentado acusaciones de incompetencia por haber sido impuestos sin mayores criterios por el gobierno federal, según el Washington Post.

https://twitter.com/FOMBPR/status/1483537010715463686?t=0QnJSCMKIcvJpZsfMQtCXA&s=19

¿Qué dicen? “Nunca ha habido una reestructuración pública como esta en ningún lugar de EEUU o del mundo”, dijo David Skeel, presidente de una junta de control federal designada para supervisar las finanzas de Puerto Rico a AP.

  • “El acuerdo, si bien no es perfecto, es muy bueno para Puerto Rico y protege a nuestros jubilados, universitarios y municipios que sirven a nuestra gente”, dijo el gobernador Pedro Pierluisi en un comunicado al New York Times.
  • "Todavía tenemos mucho trabajo por delante", agregó.

Fuente principal de la noticia: Axios.

Últimas Noticias