ir al contenido

Estados Unidos revisará su reglamento de fusiones para eliminar transacciones “ilegales”

El nuevo fiscal general adjunto para antimonoplismo, Jonathan Kanter. FOTO: Por cortesía de Jonathan Kanter - https://www.flickr.com/photos/193650512@N04/51366383415/, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=108279964.

Stefania Palma y Kiran Stacey en Washington

Las dos agencias de EEUU que supervisan la competencia llevarán a cabo una revisión general de las reglas para grandes fusiones y adquisiciones como parte de los esfuerzos de la administración de Joe Biden para reducir las prácticas anticompetitivas.

La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) y el Departamento de Justicia (DOJ) comunicaron conjuntamente ayer martes que están recabando comentarios públicos sobre la nueva redacción de las reglas, la cual está enfocada en fortalecer el cumplimiento de las leyes antimonopólicas para enfrentar un creciente número de fusiones.  Las peticiones para nuevas asociaciones se han más que duplicado entre 2020 y 2021, indicó el comunicado.

“Tenemos que determinar porqué tantas industrias tienen tan poca competencia, y pensar cuidadosamente sobre cómo asegurar que nuestras herramientas de cumplimiento en cuanto a fusiones estén al día con los requerimientos de la economía moderna” informó Jonathan Kanter, el nuevo director de la división antimonopolio del departamento de justicia.

En estructuras de mercado concentradas, “todo el mundo pierde excepto… firmas poderosas de materias primas”, añadió.

Lina Khan, presidenta de la FTC, advirtió que la falta de competencia ha dejado “segmentos de nuestra economía más vulnerables en momentos en los cuales una oferta consolidada y una reducción de las inversiones en capacidad productiva nos pueden dejar menos resilientes para enfrentar conmociones sistémicas”.

El presidente Biden anunció el año pasado una revisión de la política de competencia al acusar a las grandes empresas de utilizar su poder de mercado para explotar a los trabajadores y a los consumidores.

Cómo parte de una orden ejecutiva, le solicitó a la FTC y al DOJ que redactaran nuevos parámetros para las fusiones en el país, las cuales le dan a las empresas un sentido sobre cuales transacciones podrían ser rechazadas por las agencias.

El anuncio de ayer martes marcó el primer paso hacia la nueva redacción de las reglas, las cuales fueron actualizadas más recientemente en 2010.  Las agencias dijeron que estaban particularmente interesadas en temas de competencia que no están contemplados en las reglas actuales, incluyendo el impacto sobre el mercado laboral y cosas no afines directamente a los precios como innovación y calidad.

También le pidieron al público que presentara ejemplos específicos de fusiones anticompetitivas.

Las agencias ya han buscado rechazar megafusiones en meses recientes.  Los reguladores de EEUU presentaron demanda el mes pasado intentando detener la compra a SoftBank por parte de Nvidia, de la firma de diseño de semiconductores británica Arm Ltd., en una transacción valorada en $82 millardos.  El año pasado, la administración también demando para bloquear una fusión de $30 millardos entre Aon y Willis Towers Watson, la cual habría creado el principal corredor de seguros del mundo.  La transacción luego colapsó.

Aun contando con una mayor supervisión regulatoria, sin embargo, muchas empresas están dispuestas a intentar grandes transacciones.  Poco antes del anuncio de la FTC y el DOJ, Microsoft informó que había acordado la compra de Activision Blizzard, el fabricante de juegos de video, por un monto cercano a $75 mil millones, incluyendo el efectivo neto, en lo que sería la mayor adquisición en la historia de la empresa.

La FTC y el DOJ están interesados en obtener información sobre más de una docena de temas, incluyendo la posibilidad de cambiar el enfoque de su evaluación de las fusiones y la posible revisión de ciertos tipos de transacciones para ajustarse mejor a los parámetros de mercado.

También han solicitado ideas sobre cambios al reglamento para fortalecer la aplicación de reglas frente a transacciones que acaban con competidores potenciales o nacientes.

Las agencias se han enfocado en la economía digital, solicitando al público ideas sobre la posibilidad de aplicar parámetros diferentes en ese sector, en el cual los productos y servicios evolucionan velozmente.

La “revolución digital” ha afectado sectores en toda la economía, “muchos de los cuales han sido restructurados totalmente”, dijo Kanter.

Sarah Miller, directora ejecutiva del grupo de campaña progresista American Economic Liberties Project, dice que la solicitud de comentarios es una “victoria para las empresas honestas, la gente trabajadora y el sector de consumidores” que debe “ser aplaudida por todos los que estamos preocupados sobre el poder del Big Tech o los problemas de las familias trabajadoras”.

La fecha límite para el envío de comentarios públicos es el 21 de marzo.  Las agencias esperan poder presentar las nuevas reglas antes de finales de este año.

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias