ir al contenido

Catolicismo pierde adeptos en Latinoamérica más rápido de lo que se esperaba

CIFRAS. ¡Ni El Papa latinoaméricano lo puede detener! La Iglesia católica desciende vertiginosamente en Latinoamérica. / Pixabay

La pérdida de fieles del catolicismo en Latinoamérica es evidente y la Iglesia Apostólica y Romana no muestra las respuestas que los protestantes dan.

La razón más popular para renunciar al catolicismo en Latinoamérica y entrar en alguna iglesia protestante está en que el 81% de los encuestados afirmaron conseguir una relación "más personal" con Dios, según Pew Research Center en 2014.

Un estudio de 2007, en Brasil, reveló que el 60% de los protestantes van más de una vez por semana a la iglesia. De los católicos, solo un 16%.

¿Por qué es importante? En 2018, unos siete países de la región (Uruguay, República Dominicana y cinco centroamericanos) tenían a los no católicos como mayoría, según una encuesta de Latinobarómetro.

  • Este 2022, Brasil, el país con más católicos del mundo, dejará a la iglesia del latinoamericano Francisco I como una religión minoritaria, según académicos citados por WSJ.
  • En el estado brasileño de Río, los católicos constituyen el 46% de la población, según el último censo nacional de 2010. En las favelas solo eran un tercio.
  • Al ritmo actual se estima que los católicos representarán menos del 50% de todos los brasileños a principios de julio.
  • En naciones con un número creciente de personas sin afiliación religiosa - casos de países del cono sur-  políticas secularistas como el matrimonio igualitario o el aborto se han establecido.

El contexto: las causas de estos cambios son multifactoriales, pero parten de la pérdida de ventajas políticas de la Iglesia Católica sobre otras religiones, así como la tendencia global a la secularización.

  • Durante la pandemia, las iglesias evangélicas han sumado más de un millón de fieles en Brasil, destacando por su uso de las redes sociales.
  • Los críticos identifican en el catolicismo, cierta  incapacidad para satisfacer a las demandas religiosas y sociales, especialmente de los pobres.
  • Los latinoamericanos a menudo describen a la Iglesia Católica como desconectada de las realidades diarias.
  • Al declive no lo pudo tener, ni siquiera, la Teología de la Liberación entre 1960 y 1970, una mezcla del catolicismo con marxismo, enfocada en las luchas sociales que fue parte de la formación de Francisco I.

¿Y ahora qué?  La disminución de la influencia del catolicismo en Latinoamérica tendrá consecuencias sociales y políticas de largo alcance.

  • Las iglesias protestantes han fomentado puntos de vista socialmente conservadores a los sectores más pobres de la población brasileña, cosechando victorias políticas.
  • Brasil es ejemplo de como su presidente, Jair Bolsonaro, se identifica como católico, pero en 2016 -en el inicio de su campaña- fue bautizado en el Río Jordán, de Israel, por una iglesia pentecostal.
  • La estructura organizativa flexible del pentecostalismo le ayuda a ser lo suficientemente flexible para ofrecer ayuda material y espiritual en los barrios más pobres de Latinoamérica.

El dato: Latinoamérica y el Caribe albergan al 41% de los católicos del mundo, según El Vaticano. Las estimaciones varían, pero todas concuerdan en la caída de los números.
Según el Pew Research Center, el 69% de los latinoamericanos eran católicos en 2014, aunque el 84% se había criado en la iglesia.

  • El 19% de los latinoamericanos se identifican como protestantes. De ellos, el 65% se identificaron con el pentecostalismo.
  • Entre 1970 y 2020, los pentecostales en Brasil pasaron de 6,8 millones a 46,7 millones, según World Christian Database. En Guatemala, crecieron de 196 mil a 2,9 millones.
  • El anglicanismo y luteranismo, mayoritarios en regiones protestantes del mundo, no han tenido mayor crecimiento en la región.
  • En un sínodo de El Vaticano en 2019 sobre el Amazonas, no se trató el tema. Pero el 46% de los 34 millones de habitantes de la región amazónica ya no eran católicos, según datos de la misma Iglesia.

¿Qué dicen? “El Vaticano está perdiendo al país católico más grande del mundo, es una pérdida enorme, irreversible”, dijo José Eustáquio Diniz Alves, un destacado demógrafo brasileño y exprofesor de la agencia nacional de estadísticas de Brasil.

Fuente principal de la noticia: Wall Street Journal.

Últimas Noticias