El Senador Demócrata de West Virginia Joe Manchin habla con los medios de comunicación previo a una reunión del caucus Demócrata sobre el proyecto de ley de derecho al voto en el Edificio de Oficinas del Senado de Hart en Washington, DC, EE.UU., 18 de enero 2022 | Foto EFE/EPA/JIM LO SCALZO
COMPARTE

Dos senadores demócratas son claves: Joe Manchin y Kyrsten Sinema. Sus nombres estuvieron sobre la mesa en las negociaciones sobre el contenido de Build Back Better y ahora nuevamente están de relieve en el intento de aprobar amplias protecciones al voto a nivel federal.

Públicamente, cada uno por su lado, se opuso a la estrategia demócrata de cambiar las reglas del Senado para reducir el umbral de 60 votos a 51 y votar el paquete legislativo que comprende Freedom to vote Act y John Lewis Voting Rights Act. Ahora, personalidades y organizaciones que los apoyaron en el pasado, le piden que se unan al plan de los demócratas para evadir el obstruccionismo.

A Manchin. Cinco líderes deportivos le pidieron en una carta el jueves pasado que apoye “firmemente la legislación que se necesita con urgencia y que protegerá tanto los derechos de los votantes como la integridad de los resultados en todas las elecciones federales”.

  • Los firmantes de la carta fueron el ex ejecutivo de Los Angeles Lakers y de la NBA, Jerry West; Nick Saban, entrenador principal de fútbol de la Universidad de Alabama; el excomisionado de Houston Oiler y XFL, Oliver Luck; el ex apoyador de la NFL Darryl Talley; y el excomisionado de la NFL Paul Tagliabue.
  • Indicaron que todos vienen de distintas ligas y equipos deportivos, pero “todos estamos seguros de que la democracia es mejor cuando la votación está abierta para todos en igualdad de condiciones; los árbitros son neutrales; y al final del juego se respeta y acepta el puntaje final”.
  • Agregaron: “Ahora estamos unidos para instar al Congreso a que ejerza su responsabilidad constitucional de promulgar leyes que establezcan normas nacionales para la realización de elecciones federales y para decisiones que determinen los resultados de las elecciones”.
  • Ayer el Senado logró abrir el debate sobre el paquete legislativo y se espera que se vote para establecer un “obstruccionismo parlante”, que podría permitirles a los demócratas aprobar la legislación con la mayoría simple de 51 votos y no los 60 votos usuales.
  • Manchin recalcó su postura de mantener el obstruccionismo. No aceptaría un obstruccionismo parlante ni cambiar las reglas del Senado para bajar el umbral de 60 votos, ya que considera que es necesario para preservar controles y equilibrios.
  • “La mayoría de mis colegas en el caucus demócrata han cambiado de opinión. Respeto eso. Tienen derecho a cambiar de opinión. No lo he hecho, espero que también lo respeten. Nunca he cambiado de opinión sobre el obstruccionismo”, dijo Manchin, reseñado por Político.

A Sinema. Uno de los mayores contribuyentes de Sinema, EMILY's List, dijo el martes que suspenderá el apoyo financiero a la senadora si continúa oponiéndose a cambiar las reglas del Senado en beneficio de las leyes para proteger el voto.

  • “En este momento, la decisión de la senadora Sinema de rechazar las voces de los aliados, socios y electores que creen que la importancia del derecho al voto supera la de un proceso arcano significa que se encontrará sola en las próximas elecciones”, sostuvo en un comunicado la presidenta de EMILY's List, Laphonza Butle.
  • Continua: “La elección de mujeres demócratas a favor del derecho a decidir no es posible sin elecciones libres y justas. No es posible proteger el derecho a elegir sin el acceso a las urnas. Entonces, queremos dejarlo en claro: si la senadora Sinema no puede apoyar un camino a seguir para la aprobación de esta legislación, creemos que ella socava los cimientos de nuestra democracia, su propio camino hacia la victoria y también la misión de EMILY's List, y no podremos respaldarla en el futuro”.
  • En una declaración del martes en la noche, reseñada por el Times, la senadora Sinema aseguró que el obstruccionismo “se ha utilizado repetidamente para proteger contra cambios bruscos en la política federal, incluso en el área de protección de la atención médica de las mujeres”.
  • “Diferentes personas de buena fe pueden tener desacuerdos honestos sobre políticas y estrategias”, agregó. “Este tipo de desacuerdos honestos son normales, y respeto a aquellos que han llegado a conclusiones diferentes sobre cómo lograr nuestros objetivos compartidos de abordar la supresión de votantes y la subversión electoral, y hacer que el Senado funcione mejor para los estadounidenses comunes”.

Desafíos en las primarias. El senador Bernie Sanders sugirió que podría apoyar a los oponentes de Joe Manchin y Kyrsten Sinema en las primarias demócratas.

  • Sanders dijo a los periodistas que cree que "hay muchas posibilidades" de que Manchin, demócrata de Virginia Occidental, y Sinema, demócrata de Arizona, enfrenten desafíos en las primarias demócratas de sus estados, ya que el par se ha opuesto a cambiar las leyes del Senado y a algunas disposiciones de Build Back Better.
  • Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a apoyar a un oponente de ellos, Sanders respondió sin rodeos: "Sí, lo haría".  
  • Manchin señaló sobre ese comentario: “He estado en las primarias toda mi vida. Eso no sería nada nuevo para mí (…)  Esto es Virginia Occidental, es duro y tumultuoso. Estamos acostumbrados a eso. Así que adelante”.

Con información de The Washington Post, Político, The Hill, AP News y The New York Times

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación