Joe Biden cumplió un año como presidente de Estados Unidos y la reforma migratoria que propuso en su campaña electoral, que prometía cambiar las leyes y ofrecer una vía para la ciudadanía estadounidense a millones de inmigrantes que viven de manera no autorizada en el país, no ha ocurrido.
Propuestas congeladas: En su primer día en la Casa Blanca, Biden propuso un proyecto de ley para ofrecer un camino de ocho años hacia la ciudadanía para aproximadamente 11 millones de inmigrantes sin autorización. El paquete legislativo se llama U.S. Citizenship Act of 2021, reseña Los Angeles Times.
- El plan, que fue introducido al Congreso en febrero, no ha sido votado ni en el Senado ni en la Cámara Baja.
- El U.S. Citizenship Act of 2021 también se topó con la oposición del partido republicano.
En el Senado estadounidense, compuesto por 100 senadores, se necesitan 60 votos para poner fin al debate sobre cualquier proyecto de ley y llevarlo a votación.
- Los demócratas, el partido cuya mayoría de miembros habla a favor de una reforma migratoria, no llega a los 60 votos sin el apoyo de republicanos. Cuentan con 50 senadores más la vicepresidenta Kamala Harris, presidenta de la cámara.
- Durante su conferencia de prensa, en el marco del cumplimiento de un año en gestión, Biden indicó: “Presenté una propuesta sobre inmigración que, si la aprobamos, estaríamos en un lugar totalmente diferente en este momento. Pero no estamos allí porque no tenemos ni un solo voto republicano. Mi amigo John McCain se ha ido”.
El Build Back Better en partes: En septiembre, los demócratas incluyeron protecciones para inmigrantes no autorizados en un gigantesco proyecto de ley de gasto social bautizado en inglés como Build Back Better (“Reconstruir mejor”) y valorado en $1.75 billones de dólares.
- Build Back Better incluye financiamiento para el alivio de COVID-19, servicios sociales, bienestar e infraestructura, además de fondos asignados para reducir los efectos del cambio climático.
- Este paquete legislativo fue aprobado por la Cámara Baja, pero se encuentra estancado en el Senado.
- Al respecto, Biden señaló en su conferencia que tendrían que “partirlo” en grandes partes para abordarlo y que el aspecto climático podría tener más apoyo. “Creo que está claro que podríamos obtener apoyo para los más de 500 mil millones de dólares para la energía y el medio ambiente. Problemas que están ahí, número uno”.
- Sobre otros temas que se buscan atender con el Build Back Better, Biden añadió: “Hay dos componentes realmente importantes que me parecen muy importantes y que no estoy seguro de poder incluir en el paquete: uno es el crédito fiscal para el cuidado de niños y el otro es la ayuda para el costo de los colegios comunitarios. Son cosas masivas en las que he corrido, me importan mucho, y voy a seguir volviendo en cualquier foro que tenga para poder tratar de hacer partes o todo eso”.
Hemisferio Sur: Biden indicó que ha estado en contacto con líderes de países en América del Sur para ayudar a los países en cuestión, especialmente Centroamérica.
- “La gente se va (migra) porque tiene problemas reales. Y una de las cosas que hice, cuando era vicepresidente y obtuve apoyo, aunque ya no tengo mucho apoyo republicano, es proporcionar miles de millones de dólares para poder decirles a esos países: "¿Por qué la gente se va? ¿Y cómo reformar su propio sistema?”. Y eso es en lo que hemos trabajado durante mucho tiempo. Todavía se necesita mucho más trabajo. Y nos estamos enfocando en eso”, indicó el presidente.
Con información de: Los Angeles Times