tribunal
De octubre a diciembre de 2021, esta acumulación aumentó en casi 140 mil casos / Foto: Pixabay
COMPARTE

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Syracuse, la acumulación de casos en los tribunales de inmigración alcanzó casi 1.6 millones en 2021, alrededor de la misma población que habita la ciudad de Filadelfia, en Pennsylvania. 

Contexto: Los tribunales de inmigración, que dependen del Departamento de Justicia y deciden la deportación de los inmigrantes, se han estancado a lo largo de los años a medida que se agregan más casos a la lista de los que pueden abordarse en un momento dado, indicó CNN.

  •  “Los tribunales de inmigración están en crisis y se acabó el tiempo de las pequeñas medidas. El atraso en los tribunales de inmigración solo puede solucionarse eliminando los tribunales de inmigración del Departamento de Justicia de EE. UU. y creando un tribunal de inmigración independiente”, dijo Mimi Tsankov, presidente de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración, en un comunicado.
  • Tsankov agregó que el Departamento de Justicia ha priorizado las funciones de aplicación de la ley (law enforcement) por encima de las cortes de inmigración. “El resultado es una mala gestión, falta de presupuesto y una acumulación de casos gigantesca y creciente”, dijo. 
  • Los casos se han estado acumulando más rápido de lo que los jueces pueden procesar, lo que resultó en el mayor aumento registrado en el último trimestre.
  •  De octubre a diciembre de 2021, esta acumulación aumentó en casi 140 mil casos, según Transactional Records Access Clearinghouse, el centro de investigación de la Universidad de Siracusa que realizó el estudio. 

Retrasos en pandemia: Entre los factores que contribuyeron al aumento repentino se encuentra la pandemia de coronavirus, que resultó en el cierre de algunos tribunales y la llegada de miles de migrantes a la frontera entre EE. UU. y México a quienes, sí se les permite la entrada al país, le son asignadas fechas en las cortes de migración para sus casos de asilo. 

  • En octubre de 2021, el Departamento de Justicia eliminó el sistema de asignación de casos, que se había impuesto a los jueces en la administración de Trump. 
  • Este sistema establecía que los jueces debían completar 700 casos al año para que su trabajo fuera considerado “satisfactorio”. 
  • Abogados de migración y jueces habían expresado su rechazo y la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), argumentó que los jueces no podían emitir decisiones bien razonadas que sopesen cuidadosamente los hechos y la ley en cada caso si tienen “un reloj” que los esté acosando, reportó EFE.
  • Aunque es poco probable que la suspensión de las cuotas marque una diferencia en la velocidad con la que los jueces abordan la acumulación de casos, fue un cambio bienvenido entre los jueces de inmigración y parte de un esfuerzo concertado de la administración Biden para derogar las políticas de la era Trump.

Con información de: CNN

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación