ir al contenido

Menos leyes de armas, más muertes: estudio desnuda las consecuencias de la inacción contra la violencia

leyes de armas
ESTUDIO. La investigación espera que se generen cambios en las áreas más afectadas/Pixabay


Un estudio publicado este jueves por la organización sin fines de lucro Everytown for Gun Safety confirmó que existe una clara relación entre los estados que muestran leyes débiles contra la violencia armada y altas tasas de muertes por esto, además de suicidios.

En su investigación, el grupo determinó que el estado de California presume de las leyes de armas más estrictas en todo Estados Unidos, Hawái tiene la más baja tasa de muertes por armas de fuego y Mississippi la más alta, así como las leyes más débiles en la materia.

¿Qué dicen?: "Lo que hace este proyecto es mostrar lo que hemos estado diciendo durante años: las leyes sobre armas salvan vidas", manifestó en un comunicado Nick Suplina, vicepresidente senior de leyes y políticas de Everytown for Gun Safety Support Fund. "Creemos que esta va a ser una herramienta realmente importante para los legisladores, reporteros y defensores que han estado buscando el tipo de herramienta visual que pueda presentar ese caso con claridad".

  • Shannon Watts, fundadora de Moms Demand Action, apuntó a la arena política y detalló que "los legisladores de los estados en la parte inferior no pueden pretender ignorar la importancia de las leyes de armas después de ver este informe".
  • DeAndra Dycus, perdió a su hijo por la violencia armada hace años en Indianápolis y a partir de ahí se convirtió en activista. “Como madre, cuando lo miro, veo todo lo que le quitaron”, indicó. "Mi hijo era un soñador. Era un erudito. Estaba en el camino de convertirse en algo grandioso".
  • "Como hemos visto que el extremismo de las armas continúa aumentando en este país, también hemos visto personas que abren el porte comienzan en marchas y mítines y luego aparecen en las casas de los funcionarios electos, en los lugares de votación, en las cámaras estatales y luego el 6 de enero. en el Capitolio de los Estados Unidos", añadió Watts.

El dato: Con una puntuación de 84.5 sobre 100, el estado de California figuró en el primer lugar de la lista, según el estudio publicado por CNN. Hawái, que apareció en la segunda casilla, destaca en todo el país por presentar un bajo porcentaje en la posesión de armas de fuego en los hogares (9%). La peor puntuación la presentó Mississippi, con apenas tres unidades sobre 100.

  • La metodología para la creación de la lista llevó a la organización a tomar datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la tasa de muertes por armas de fuego y las comparó con políticas probadas para prevenir la violencia armada.
  • A partir de ahí, el equipo de investigadores clasificó la eficacia de las leyes de armas según la implementación de cada una en cada entidad y comparó la puntuación con la tasa de muertes por armas de fuego.

Fuente principal de la noticia: CNN

Últimas Noticias