ir al contenido

Alcaldes de ciudades fronterizas discuten en DC políticas migratorias de Biden

os líderes de ciudades como Los Ángeles y San Diego (California) y Mesa y Tucson (Arizona) se reunieron para discutir los pro
Líderes de ciudades como Los Ángeles y San Diego (California) y Mesa y Tucson (Arizona) se reunieron para discutir los problemas migratorios de la actualidad en la 90 plenaria de invierno en la Conferencia de Alcaldes de EE UU. Foto: El Tiempo Latino Credit: El Tiempo Latino

La política migratoria de la administración de Biden ha sido uno de los puntos más controversiales de su agenda doméstica, especialmente entre las autoridades de estados y ciudades fronterizas que reclaman reformas para mejorar el sistema que ha causado una crisis sin precedentes en la historia de EE UU.

Este tema también tuvo su momento en la 90 plenaria de invierno de la Conferencia de Alcaldes de EE UU, en la que El Tiempo Latino estuvo presente. Los líderes de ciudades como Los Ángeles y San Diego (California) y Mesa y Tucson (Arizona) se reunieron para discutir los problemas migratorios de la actualidad y escuchar las intervenciones de representantes del gobierno federal.

¿Por qué es importante?

La Conferencia de Alcaldes de EE UU es un foro en el que los mandatarios locales pueden compartir ideas e información, pero también organizarse para lograr metas en común. En estas se incluye asegurar que las políticas federales se alineen con las necesidades de sus ciudades, un objetivo que sube de complejidad cuando se trata de ciudades fronterizas.

  • Más de 173.000 arrestos se registraron en la frontera sur entre EE UU y México en noviembre 2021, lo que representa un aumento de más del 5% respecto al mes anterior. Es el primer aumento que se registra desde julio, según datos de la CBP.
  • En diciembre, el gobernador de Arizona, Doug Doucey, denunció en una rueda de prensa una “crisis humanitaria y fronteriza cada vez mayor” por la reimplementación desorganizada de la política Remain in Mexico. “Está claro que la administración Biden ha creado un December Disaster en nuestra frontera”, declaró.

¿Quiénes participaron junto a los alcaldes?

  • Chris Magnus, comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)
  • Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en EE UU
  • Jen Smyers, jefa de staff de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR)

¿Qué dijeron?

  • Magnus centró su discurso en resaltar los retos pendientes de la administración de Biden tras su primer año en materia de inmigración. Agregó que su agencia está tomando previsiones para evitar que se repitan episodios como la crisis del campamento en Del Río, Texas.
  • El embajador Barragán resaltó que el rol de México en este último año ha pasado de ser de país de tránsito a país huésped para el 35% de inmigrantes que no logran entrar a EE UU. Agregó la necesidad de enfocarse “no solo en los árboles, si no en el bosque” al momento de formular planes para tratar las causas de la migración desde Centroamérica.
  • Por su parte, Smyers ofreció un balance del trabajo de reunificación que ha hecho el Departamento de Salud y Servicios Humanos: 90% de los menores que han estado bajo la custodia de la agencia han sido beneficiarios de servicios de reunificación durante el último año fiscal.