ir al contenido

Oficiales de migración en México dispersaron a caravana que exigía libre tránsito a EEUU

Caravana
Foto: Archivo Efe

El Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional de México ubicaron y trasladaron en autobuses a oficinas migratorias de la entidad a las casi 300 personas que salieron en caravana el jueves en la noche de Tapachula, ciudad del estado de Chiapas, al sur de México, hacia la frontera norte del país con la intención de ingresar a Estados Unidos. El grupo de personas se había manifestado ante las autoridades migratorias el jueves para pedir la regularización de su estatus migratorio y así poder transitar libremente por el país, informó el periódico mexicano La Jornada.

Contexto: La caravana salió la noche de este jueves desde las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), donde no obtuvieron una respuesta a sus trámites para recibir los documentos que les permitieran el libre tránsito por el país y así salir de Tapachula, informó Reuters.

  • Activistas de derechos humanos dijeron que el grupo partió la noche del jueves, pero fue disuelto la madrugada de este viernes por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional, cuando había avanzado alrededor de 15 kilómetros sobre la autopista costera.
  • El grupo de migrantes estaba integrado en su mayoría por centroamericanos pero también había personas de Venezuela, Colombia, Haití y de países africanos, que en la víspera marcharon en Tapachula para pedir a las autoridades mexicanas que les permitieran transitar libremente por el país hasta la frontera norte.
  • Algunos migrantes dijeron a EFE que los habían mandado a la oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), para iniciar su trámite, pero ellos indicaron que esta cita podría tardar hasta tres meses.

Trámites y saturación: Desde hace varios meses, miles de migrantes de al menos 11 nacionalidades han buscado la manera de salir de Tapachula buscando avanzar en sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) o el Instituto Nacional de Migración (INM), instituciones saturadas por el volumen de solicitantes, reportó el medio mexicano El Financiero, en el marco de otra caravana migrante que iba rumbo a Ciudad de México, en octubre de 2021.

  • El director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, indicó que el instituto Nacional de Migración (INM)  “provoca” el éxodo de migrantes por la falta de respuesta a sus solicitudes de regularización, al tiempo de manifestar que existen diversas formas de regularización para los extranjeros, pero las autoridades mexicanas insisten “en un plan de contención, detención y deportaciones violando sistemáticamente los derechos humanos”.
  • García Villagrán advirtió que este año podrían repetirse los escenarios de caravanas por la constante llegada de miles de ciudadanos migrantes a Tapachula, reseñó La Jornada.
  • La región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.

¿Qué dicen? Según La Jornada,  durante la manifestación frente a las instalaciones migratorias el día jueves, varios migrantes, que llevan varios meses en Tapachula, aseguraron que no pretenden quedarse a vivir en México, sino viajar a Estados Unidos para buscar trabajo.

  • Agregaron que después de varios meses sin empleo, ya no tienen dinero para pagar rentas, alimentarse ni atenderse médicamente cuando se enferman.
  • Grecia, una mujer venezolana, advirtió: “Aquí no nos vamos a quedar, señores. Tenemos derecho a migrar, más que todo, por darle un mejor futuro a nuestros hijos. Que nos dejen ir”.

Con información de: EFE y La Jornada.

Últimas Noticias