La mayoría de los casos relacionados al Síndrome de La Habana se pueden explicar por condiciones médicas no detectadas, factores ambientales o hasta estrés, asegura un informe oficial.
Desde la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA) ha emanado un informe provisional sobre los misteriosos casos etiquetados como el Síndrome de La Habana.
¿Por qué es importante? Por meses se ha asegurado que detrás de este síndrome están adversarios de potencias extranjeras, como Rusia.
- En el informe publicado el jueves 20 de enero se aclara taxativamente que no se ha demostrado que ninguna esté detrás de los casos.
- No obstante, hay una pequeña cantidad de casos particulares que siguen siendo un misterio, asegura el Wall Street Journal.
- Por ello la CIA no descarta que existan gobiernos extranjeros detrás del fenómeno.
- Críticos dicen no estar de acuerdo en descartar que algún poder extranjero esté tras los casos.
El contexto: el Síndrome de La Habana ha afectado a diplomáticos, espías y otros funcionarios gubernamentales de los EEUU. A lo largo de los años, cientos de funcionarios han informado de casos similares en más de una docena de países.
- En 2016, diplomáticos estacionados en la embajada de EEUU en La Habana, aseguraron escuchar sonidos y sensaciones inusuales seguidos de síntomas médicos inexplicables.
- Este primer caso reportó mareos, dolores de cabeza, pérdida de audición y visión, así como dificultades de memoria, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
- En 2020 el Departamento de Estado encargó de investigar el caso a un panel integrado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.
- El panel descubrió que la "energía de radiofrecuencia pulsada y dirigida" era la causa más probable para los síntomas.
¿Qué dicen? "Evaluamos que la mayoría de los casos de AHI (incidentes de salud anómalos) informados pueden explicarse razonablemente por condiciones médicas, factores ambientales y técnicos, incluidas enfermedades no diagnosticadas previamente, así como muchos informes que se hicieron con mucha precaución", señaló un alto funcionario de la cia al portal The Hill.
- “Evaluamos que es poco probable que un actor extranjero, incluido Rusia, esté realizando una campaña mundial sostenida que dañe al personal estadounidense con un arma o mecanismo”, dijo un alto funcionario de la CIA a Fox News.
- “Estamos abordando este tema complejo con rigor analítico, oficio sólido y compasión, y hemos dedicado recursos intensivos a este desafío”, dijo el director de la CIA, William Burns.
- “Hemos estado trabajando horas extras para tratar de entender qué sucedió y quién podría ser el responsable”, dijo Blinken a los periodistas en Berlín el jueves 20.
- "Si bien hemos llegado a algunos hallazgos provisionales significativos, aún no hemos terminado. Continuaremos con la misión de investigar estos incidentes y proporcionar acceso a una atención de primer nivel para quienes la necesiten", dijo Burns.
Fuente principal de la noticia: Fox News.