Mandato de vacunas
Foto Efe
COMPARTE

Las vacunas de refuerzo brindan una protección sólida para evitar enfermar de gravedad con la variante ómicron del coronavirus, según tres informes publicados este viernes en Estados Unidos por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los informes ofrecen los primeros datos en la práctica en Estados Unidos: evidencian la utilidad de las inyecciones de refuerzo para mantener a las personas fuera del hospital.

Sin embargo, los informes llegan después del aumento de casos de coronavirus que han dificultado la atención hospitalaria en gran parte del país.

El contexto: Cuando la variante ómicron se identificó por primera vez, a finales de noviembre y comenzó a propagarse rápidamente en los Estados Unidos, millones de personas vacunadas hicieron fila para recibir inyecciones de refuerzo. Pero eso se ha ralentizado.

  • Hasta la fecha, el 39% de las personas completamente vacunadas han recibido las dosis adicionales, según los CDC. Algunos pueden no ser elegibles para una inyección adicional si no ha transcurrido suficiente tiempo desde la más reciente.
  • Ómicron tiene un grupo de mutaciones que mejoran su capacidad para eludir los efectos neutralizantes de los anticuerpos, la primera capa de protección del sistema inmunitario producida por las inyecciones, así como por infecciones naturales.
  • La mayoría de las personas vacunadas en los Estados Unidos recibieron las vacunas Pfizer o Moderna.

¿Por qué es importante? A pesar de los estudios de laboratorio que muestran que una dosis adicional aumenta los anticuerpos, las reiteradas insistencias de los funcionarios de la administración de Biden y, más recientemente, una sucesión de informes de países que confirman esa protección, los estadounidenses no han aceptado los refuerzos en la medida en que lo hicieron con las vacunas iniciales. 

  • Un informe de los CDC analizó datos de cientos de miles de visitas a la sala de emergencias, de atención urgente y hospitalizaciones entre agosto de 2021 y el 5 de enero de 2022.
  • Se evidenció que una tercera dosis de las inyecciones de Pfizer-BioNTech o Moderna fue 90% efectiva para prevenir la hospitalización; y hubo 82% de efectividad en la prevención de un viaje a la sala de emergencias o atención de urgencia.
  • En promedio, las personas habían recibido su refuerzo dentro de los 44 días posteriores a la búsqueda de ayuda médica.
  • Los datos incluyen un período de tres semanas en el que la variante ómicron fue la cepa predominante.

¿Y ahora qué? Si no has recibido ninguna vacuna o te falta la dosis de refuerzo, los expertos y funcionarios federales recomiendan que busques donde recibirla. 

  • Los CDC recomiendan vacunas de refuerzo para todas las personas mayores de 12 años, cinco meses después de recibir dos dosis de las vacunas fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna; o dos meses después de una sola dosis de la vacuna Johnson & Johnson.
  • Desde principios de enero, los funcionarios de los CDC han dicho que las personas deben recibir tres dosis de las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna para que se las considere al día con sus vacunas.
  • Quienes recibieron Johnson & Johnson deben obtener una segunda dosis, preferiblemente de Moderna o Pfizer-BioNTech.

Fuente principal de la noticia: The Washington Post.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación