Pareja haciendo corazón con las manos sobre barriga de embarazada
Foto: Pixabay
COMPARTE

El 63% de la población en EE UU está completamente vacunada contra el COVID-19, de acuerdo con datos de Our World in Data. Uno de los mitos que ha detenido a algunas personas de vacunarse es pensar que las dosis afectan la fertilidad en hombres y mujeres. Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Boston determinó que infectarse con COVID-19 sí impacta en la fertilidad masculina, por lo que las vacunas son la mejor opción si el deseo es tener hijos.

¿Por qué es importante? El estudio, financiado por los Institutos Nacionales de Salud, se suma a un creciente cuerpo de investigaciones sobre las innumerables formas en que el COVID-19 puede afectar a las personas mucho después de haberse recuperado del virus.

Margen de tiempo. Los investigadores de la Universidad de Boston estudiaron a más de 2.000 parejas y no encontraron diferencias en sus posibilidades de concepción si alguno de los miembros de la pareja estaba vacunado en comparación con las parejas no vacunadas. Pero las posibilidades de concebir disminuyeron levemente si la pareja masculina había contraído el virus 60 días o menos antes del ciclo menstrual de la mujer, un indicio de disminución de la fertilidad masculina.

Entre los hombres del estudio, que dieron positivo más de 60 días antes del ciclo, las tasas de concepción fueron las mismas que las de los hombres que no habían sido infectados. Pero las parejas en las que el hombre se infectó dentro de ese período de 60 días tenían un 18% menos de probabilidades de concebir en ese ciclo.

Causas directas. Una posible razón, según la teoría de los investigadores, es la probabilidad de que la infección por coronavirus cause fiebre, que se sabe que reduce el recuento de espermatozoides.

“Los hallazgos brindan la tranquilidad de que la vacunación para las parejas que buscan un embarazo no parece afectar la fertilidad”, dijo la directora del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los NIH, Diana Bianchi, que financió el estudio. “También brindan información para los médicos que aconsejan a los pacientes que esperan concebir”.

“Además de los riesgos de enfermedad grave y muerte para las embarazadas, existe un mayor riesgo de resultados adversos en el embarazo y el recién nacido, incluido el parto prematuro y la admisión de su(s) recién nacido(s) en una unidad de Cuidados Intensivos”, escribieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Fuente principal de la noticia: USA Today

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación