A inicios de enero, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) advirtió que delincuentes en internet se hacen pasar por vendedores legítimos de kits de pruebas caseras de COVID-19, de venta libre.
El contexto: Con el aumento de casos de COVID-19, impulsados por la variante ómicron, también se ha incrementado el número de personas que buscan pruebas caseras de rápida detección. Los estafadores lo saben e intentan ganar dinero aprovechándose de desprevenidos.
- No todas las estafas son iguales. Algunos delincuentes se hacen pasar por comerciantes y ofrecen pruebas no autorizadas, mientras que otros cobran por el kit de detección (que no tienen) y luego huyen.
- Ed Markey (Massachusetts) y Richard Blumenthal (Connecticut), ambos senadores demócratas, solicitaron a la FTC investigar reportes de un aumento de precios y prácticas ilegales vinculadas a la venta de kits de pruebas caseros.
- El miércoles, los senadores enviaron una carta a la presidenta de la FTC, Lina Khan, en la que alertaron que el contexto actual es propicio “para el comportamiento depredador y lucrativo; incluida la venta de kits de prueba fraudulentos o el cobro de precios exorbitantes por esos que están disponibles”.
¿Qué dicen? “Están apareciendo en línea kits de prueba en el hogar no autorizados, a medida que los estafadores oportunistas se aprovechan del aumento en la demanda”, advirtió la FTC.
- “Definitivamente está sucediendo y es realmente un desafío, dependiendo de la sofisticación de la estafa, que el consumidor lo perciba”, explicó Gigi Gronvall, investigadora principal del Centro Johns Hopkins para la Seguridad de la Salud, según reseñó CBS News.
¿Cómo evitar una estafa?
1.Asegúrate de que el kit casero que compras esté aprobado por la FDA: actualmente solo 13 pruebas de antígeno y 3 moleculares (de PCR) tienen permiso de venta.
En esta web puedes consultar la lista de pruebas que recibieron la autorización de la FDA.
2.La FDA tiene en línea una lista de cartas de advertencia que ha enviado a vendedores de productos, relacionados al coronavirus, no autorizados o fraudulentos. Consúltalo aquí.
3.Mira la fecha de vencimiento de la prueba. Hay estafadores que pueden ofrecerte kits auténticos, pero vencidos.
4.Mira que la prueba incluya las instrucciones de uso u otras herramientas especificadas en la página web del fabricante.
5.En ocasiones los fabricantes venden lotes de 25 o 40 pruebas directamente a los profesionales de la salud. Si la prueba dice que es “para uso profesional”, podría tratarse de un vendedor no autorizado para proporcionar los kits
Fuente principal de la noticia: CBS News.