La Corte Suprema revisará nuevamente si las universidades pueden considerar la raza de los solicitantes al intentar crear cuerpos estudiantiles diversos.
Se revisarán las políticas de admisión de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Los tribunales inferiores encontraron que ambos cumplieron con los precedentes de la Corte Suprema de que la raza puede usarse como un factor entre muchos que las universidades pueden considerar en una evaluación de los solicitantes.
La Corte Suprema ya antes ha reafirmado estos programas que fomentan la diversidad educativa en dos ocasiones, 2003 y 2016. Pero se teme que, por los cambios en la composición de la corte con una mayoría de seis jueces conservadores, tres de ellos nombrados por Trump, pueda haber un giro en la opinión del máximo tribunal del país.
Harvard, que es una universidad privada que recibe fondos federales, debe cumplir con un estatuto federal que prohíbe la discriminación racial, y la Universidad de Carolina del Norte, que es pública, debe cumplir con la cláusula de igual protección de la Constitución.
El caso de Harvard. Los demandantes señalaron que discriminaron a los estudiantes asiático-estadounidenses al utilizar un estándar subjetivo para medir rasgos como la simpatía, el coraje y la amabilidad.
- Los abogados de Harvard dijeron que la demanda se basó en un análisis estadístico defectuoso y negaron que la universidad discriminara a los solicitantes asiático-estadounidenses.
El caso de Carolina del Norte. Los demandantes indicaron que la universidad discriminó a los solicitantes blancos y asiáticos al dar preferencia a los negros, hispanos y nativos americanos.
- La universidad respondió que sus políticas de admisión fomentaban la diversidad educativa y eran legales según los precedentes de la Corte Suprema de larga data.
El demandante. El desafío es encabezado por Students for Fair Admissions, fundado por Edward Blum. El grupo afirma que la corte debería anular esos precedentes y dictaminar que las consideraciones de raza, que ayudan a los estudiantes negros e hispanos subrepresentados, violan la ley federal y la Constitución.
- “En una nación multirracial y multiétnica como la nuestra, el listón de admisión a la universidad no puede elevarse para algunas razas y grupos étnicos, sino reducirse para otros”, dijo en un comunicado, reseñado por el Post.
- “Nuestra nación no puede remediar la discriminación y las preferencias raciales pasadas con una nueva discriminación y preferencias raciales diferentes”, agregó.
Con información de The New York Times y The Washington Post