ir al contenido

Enfoque Big Tech: Demandas alegan que Google engañó a consumidores sobre utilización de datos personales

El gigante de las búsquedas en red enfrenta cada día mayores problemas en el plano judicial civil. FOTO: Bloomberg por Chris Ratcliffe.

(c) 2022, The Washington Post - Cat Zakrzewski

Los fiscales generales del Distrito de Columbia (DC) y de tres estados demandaron a Google el lunes, argumentando que el gigante de las búsquedas en-línea engañó a los consumidores para obtener acceso a sus datos de ubicación.

Las demandas, presentadas en el Distrito de Columbia, Texas, Washington e Indiana, alegan que la empresa ha hecho promesas engañosas sobre la capacidad de sus usuarios para proteger su privacidad a través de la configuración de su cuenta de Google, desde al menos 2014. Las demandas buscan multar a Google y evitar que la empresa continúe este tipo de prácticas engañosas.

Las querellas también alegan que Google ha implementado los llamados "patrones oscuros" o trucos de diseño que pueden influir sutilmente en las decisiones de los usuarios de formas que promuevan ventajas para la empresa. Las demandas dicen que Google ha diseñado sus productos para influenciar o presionar a las personas de manera que brinden mayor cantidad de datos de ubicación, "sin darse cuenta o por frustración". Las demandas alegan que esto viola varias leyes estadales y varias leyes de protección al consumidor del DC.

"Google usa trucos para rastrear continuamente la ubicación de un usuario", dijo el fiscal general de DC, Karl Racine, Demócrata. "Esta demanda, presentada por cuatro fiscales generales, sobre una base bipartidista, es una acción de cumplimiento de las regulaciones que debió haberse llevado a cabo hace mucho tiempo contra un flagrante violador de la privacidad y de las leyes de nuestros estados".

Los fiscales generales estadales y de DC de ambos partidos están asumiendo un papel cada vez más activo al investigar y presentar querellas legales contra los gigantes tecnológicos.

A medida que se ha incrementado la reacción política contra los gigantes tecnológicos, los legisladores evaluado leyes para proteger la privacidad de los usuarios y sus datos. En el último Congreso, se habían comenzado a elaborar proyectos de ley que buscaban prohibir las prácticas de diseño que podrían engañar a los consumidores. Pero en ausencia de nuevas leyes, los fiscales generales estadales están buscando formas de aplicar los estatutos existentes de protección al consumidor para luchar contra las prácticas engañosas de la industria tecnológica.

“En medio de este panorama de parálisis, estas empresas se han vuelto masivas y poderosas hasta el punto de poder anteponerse a cualquier tipo de regulación razonable”, dijo Racine en una entrevista.

Racine dijo que aunque las demandas se presentan contra Google, podrían también enviar un poderoso mensaje a otras empresas de la industria tecnológica que usan tácticas similares de diseño engañoso.

"El tiempo de los engaños para obtener ganancias ha terminado", dijo.

Las demandas de hoy lunes contra Google se producen después de que DC abriera una investigación a la empresa en 2018. Se basan también en una demanda de mayo de 2020, presentada por el fiscal general de Arizona, que argumentó de manera similar que la empresa configuró su sistema operativo móvil Android con el objetivo de enriquecer aún más su imperio publicitario a través del engaño a los usuarios sobre las protecciones que realmente otorgan a sus datos personales. Algunos de estos problemas se revelaron públicamente por primera vez en un reporte de la Associated Press en 2018, que detallaba cuántos servicios de Google en teléfonos Android y iPhone almacenan datos de ubicación de los consumidores, incluso si seleccionaron configuraciones de privacidad destinadas a evitar el acceso de la empresa.

Google se defendió previamente de tales acusaciones, argumentando en 2020 que la demanda de Arizona "caracterizó erróneamente" sus protecciones de privacidad. "Siempre hemos integrado funciones de privacidad en nuestros productos y brindados controles sólidos para los datos de ubicación. Esperamos dejar las cosas claras", dijo José Castañeda, portavoz de Google, al Washington Post.

En las nuevas demandas, los fiscales generales detallan cómo Google tiene "un poderoso incentivo financiero" para dificultar que los consumidores permitan que se sepa su ubicación. El acceso a estos datos se traduce en mejor capacidad publicitaria, y eso alimenta las ganancias de la empresa.

"Las descripciones engañosas, ambiguas e incompletas de Google sobre estas configuraciones garantizan que los consumidores no entenderán cuándo Google recopila y conserva su ubicación o con cuales fines", afirma la demanda de DC. "Y, en realidad, independientemente de la configuración que seleccionen, los consumidores que usan los productos de Google no tienen otra opción que permitir que la empresa recopile, almacene y utilice su ubicación".

La demanda detalla cómo los usuarios de Google deben navegar por una serie de configuraciones que están "en conflicto" unas con otras para controlar cómo Google recopilan y usa su configuración de ubicación. Incluso cuando un usuario cambia la configuración de su cuenta o dispositivo para evitar que se guarden o transmitan sus datos de ubicación, las demandas alegan que Google aún puede recopilarlos y almacenarlos a través de otros servicios de Google, imágenes digitales de WiFi y Bluetooth, o datos de ubicación compartidos con Google por sus socios comerciales.

La demanda asimismo alega que la empresa hizo afirmaciones falsas entre 2014 y 2019 sobre la información que recopilaba cuando las personas desactivaban la configuración del "historial de ubicaciones". Inicialmente, la empresa no reveló que otra configuración, que controla la actividad en la web y en las aplicaciones, también permite a la empresa recopilar datos de ubicación de los usuarios. La demanda alega que incluso cuando las personas deshabilitan la opción de "Web y Aplicaciones" y el "Historial de Ubicaciones", la empresa aún almacena datos de ubicación cuando interactúan con ciertos productos operados por Google.

La empresa también tomó ventaja de varios tipos de los llamados “patrones oscuros”, como los mensajes de alerta a los usuarios de que ciertas aplicaciones no funcionarían correctamente si desactivaban el uso compartido de su ubicación, para alentar a las personas a mantener estas configuraciones activadas, alega la demanda.

"Google no proporciona y nunca ha proporcionado indicaciones frecuentes similares para optar por no compartir la ubicación", dice la demanda de DC.

Es probable que las demandas sean el comienzo de una larga batalla legal entre Google y los fiscales generales. Se presentan en un momento en el cual el gigante de las búsquedas ya enfrenta múltiples otras querellas de los fiscales generales de varios estados dirigidas a sus prácticas comerciales y que incluyen demandas debido a prácticas monopolísticas.

Racine dice que los tribunales son uno de los mejores lugares para que los reguladores se enfrenten a las poderosas empresas tecnológicas; ya que estas invirtieron casi 70 millones de dólares el año pasado en operaciones de cabildeo en Washington.

“En el caso de una demanda, no es posible cabildear a un juez”, dijo. "Vamos a llevar esto a la corte".

Información de la Autora:

Cat Zakrzewski es periodista de política tecnológica y sigue los esfuerzos de Washington por regular a las empresas de Silicon Valley. Sus informes cubren temas de antimonopolio, privacidad y el debate sobre la regulación a las empresas de redes sociales.

Lea el artículo original aquí

Últimas Noticias

Tu voz ya no es suficiente

Tu voz ya no es suficiente

Sam Altman, CEO de OpenAI, lanzó una advertencia incómoda frente a banqueros y reguladores: viene una ola de fraudes financieros impulsada por inteligencia artificial.

Miembros Público