El trabajo mancomunado de las principales iglesias de Puerto Rico fue fundamental para dar a conocer las problemáticas en la bancarrota y hacer frente a las carencias que trajo la crisis, aseguran activistas y negociadores de la deuda.
¿Por qué es importante? Sobre las iglesias, David Skeel, presidente de la junta de supervisión de Puerto Rico, en un correo electrónico, aseguró a National Catholic Reporter (NCR) que la participación del arzobispo de San Juan, Roberto González, y el reverendo Heriberto Martínez, de la asociación evangélica más grande de la isla, fue fundamental en cada etapa del proceso de búsqueda de una reestructuración.
- Skeel comentó que estos líderes han sido "una voz poderosa" para millones de personas que generalmente no poseen representación en este tipo de negociaciones.
- Estos recurrentemente recordaron a los negociadores "que la condonación de la deuda y otros asuntos económicos son morales", aseguró.
- Al principio de la crisis de deuda, el arzobispo y el reverendo efectuaron la primera reunión interreligiosa para canalizar demandas y asistir a la población en conjunto.
El contexto: Puerto Rico por fin ha logrado obtener un plan de reestructuración de la deuda, no obstante, el trabajo para llegar a cumplir este cometido fue arduo e integró a diferentes grupos sociales organizados.
- El resultado fue la culminación de cinco años de negociaciones y desafíos legales.
- El acuerdo eclipsa casos de bancarrota anteriores y navegó por el terreno legal y político tenso que permanece en torno al estatus de Puerto Rico como territorio libre asociado de EEUU.
El dato: el plan redujo en un 80% la deuda de Puerto Rico.
¿Qué dicen? "En Jubilee USA ( ONG interreligiosa) tuvimos el privilegio de andar con el arzobispo González y el reverendo Martínez en este viaje. Vimos una movilización histórica de grupos religiosos de EEUU y Puerto Rico para ayudar al pueblo de Puerto Rico", dijo Eric LeCompte, director ejecutivo de la alianza de religiones.
- "Hasta que no exista una política económica e industrial viable, no está claro si alguna estrategia de deuda será viable", aseguró Damon Silvers, director de política de la AFL-CIO, quien piensa que lo que todavía hace falta es una política industrial para la isla.
- "No es casualidad que Jesús tan a menudo enmarcara su enseñanza en términos económicos", comentó Skeel.
Fuente principal de la noticia: National Catholic Reporter.