ir al contenido

Ley anti-inmigrante fue aprobada en primera discusión en Florida. ¿Qué viene ahora?

Miami Florida
Si se aprueba, la ley también prohibiría que las agencias gubernamentales locales o estatales hagan negocios con empresas que transportan inmigrantes indocumentados a Florida / Foto: Pixabay

El pasado lunes, legisladores republicanos votaron a favor de un proyecto de ley que tiene como objetivo impedir la migración no autorizada al estado de Florida. Miembros del público en la sesión expresaron su preocupación sobre el impacto que esta ley tendrá en niños migrantes no acompañados e hicieron un llamado al gobernador Ron DeSantis, y a los legisladores, a no involucrar a los menores en la reforma.  Con la votación, el proyecto pasó a la siguiente fase en la legislatura estatal.

Contexto: El proyecto de ley, SB 1808, que está entre las prioridades del gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, y que ataca lo que él ha denominado “la crisis fronteriza de Biden”, busca revisar los términos de “políticas de santuario”, e incluir leyes, reglamentos y políticas específicas que no impidan a las agencias de la ley colaborar con instituciones estatales en la aplicación de la ley migratoria.

  • Si se aprueba, la ley también prohibiría que las agencias gubernamentales locales o estatales hagan negocios con empresas que transportan inmigrantes indocumentados a Florida.
  • El senador republicano Aaron Bean presentó el proyecto de ley después de que se descubriera que algunos vuelos, fletados por el gobierno federal para reubicar a personas que buscan asilo y otros inmigrantes, llegaban al estado en “la oscuridad de la noche”, indicó el senador en la reunión.
  • Después de algunos cuestionamientos por parte de los senadores demócratas, Bean reconoció que el proyecto de ley también afectaría a las empresas que transportan a niños no acompañados que son traídos al estado a través de un programa federal, mientras esperan reunirse aquí con sus familiares o patrocinadores.
  • “Si son ciudadanos ilegales, sin importar la edad que tengan, si la empresa de transporte público está involucrada en esta práctica, entonces sí, esa empresa de transporte público tendría prohibido, si se aprueba este proyecto de ley, hacer negocios con el estado de Florida”, dijo.
  • “¿Qué te hicieron estos niños?”, preguntó JJ Holmes, un joven activista con una discapacidad cerebral. “El hecho de que estos niños sean inmigrantes no los hace menos valiosos”, dijo a los legisladores.

Niños en la mira: A mediados de diciembre, DeSantis, ordenó a los reguladores de cuidado infantil del Estado a no renovar ni emitir licencias a los albergues que tienen contratos con el gobierno federal para albergar a niños y adolescentes migrantes que están a la espera de reunirse con sus familiares o sponsors en la Florida.

  • El Departamento de niños y familia (DCF), la agencia estatal que emite las licencias, adoptó una serie de reglas nuevas y confusas para estos refugios. Las nuevas reglas limitan que los refugios cuiden a niños adicionales y requieren que la Oficina de Reasentamiento de Refugiados del gobierno federal (el programa del gobierno federal que asiste a los refugiados), a través del Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) celebre un acuerdo con el estado para brindar más detalles sobre los niños que está enviando a Florida.
  • Sin embargo, ni la oficina del gobernador ni el DCF han aclarado qué significan esos detalles a pesar de las preguntas que hizo el DHHS en una carta que envió al gobernador en busca de aclaraciones con la esperanza de poder llegar a una "resolución amistosa".

Con información de: ABC action news

Últimas Noticias