Rusia, Estados Unidos y la OTAN siguen sin acuerdo sobre conflicto con Ucrania
La soldado ucraniana Anastasia (21) descansa en un refugio en la línea del frente cerca del pueblo de Avdiivka, no lejos de la ciudad de Donetsk, controlada por los militantes prorrusos, Ucrania, el 26 de enero de 2022 | Foto: EFE
COMPARTE

El gobierno de Joe Biden y la OTAN dijeron a Rusia que no habrá concesiones en cuanto a las principales demandas de Moscú para resolver el conflicto con Ucrania. 

El bloque y su aliado americano se mantuvieron firmes en la política de puertas abiertas de la alianza para la adhesión, rechazaron la exigencia de prohibir permanentemente la inegración de Ucrania y dijeron que los despliegues aliados de tropas y equipos militares en Europa del Este no son negociables.

Lo último: El rechazo de Estados Unidos a las principales demandas de Rusia para resolver el conflicto con Ucrania deja poco terreno para el optimismo, dijo el jueves el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, al tiempo que añadió que el diálogo aún era posible.

  • El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, señaló que la respuesta de Estados Unidos contiene algunos elementos que podrían conducir al "inicio de una conversación seria sobre cuestiones secundarias", pero subrayó que "el documento no contiene ninguna respuesta positiva sobre la cuestión principal", las exigencias rusas de no expansión de la OTAN y de no despliegue de armas que puedan amenazar a Rusia.
  • Lavrov afirmó a los periodistas que los altos funcionarios presentarán a Putin la respuesta estadounidense y Peskov dijo que la reacción rusa llegaría pronto.
  • "Siempre hay perspectivas de continuar el diálogo, es en interés tanto de nosotros como de los estadounidenses", enfatizó el ruso Peskov.
  • Peskov añadió que Putin y el presidente Joe Biden, decidirán si necesitan mantener otra conversación tras las dos llamadas del mes pasado.

¿Qué dicen? "El documento que entregamos incluye preocupaciones de Estados Unidos y sus aliados sobre las acciones de Rusia que socavan la seguridad, una evaluación de principios y pragmática sobre las preocupaciones que Moscú ha planteado así como nuestras propias propuestas para encontrar un terreno común", declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, desde Washington. 

  • "No hay ningún cambio, no habrá ningún cambio", sostuvo Blinken. Tampoco se negociará la respuesta de Estados Unidos y Europa a cualquier invasión rusa de Ucrania, añadió. 
  • Blinken adelantó que esperaba hablar con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en los próximos días sobre la respuesta en torno al conflicto con Ucrania. 
  • Pero subrayó que la decisión de seguir con la diplomacia o el conflicto corresponde a Rusia y, más concretamente, al presidente ruso Vladimir Putin. "Veremos cómo responden", afirmó el secretario de Estado. 
  • El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en Bruselas que la alianza había enviado una respuesta separada a Rusia con una oferta para mejorar las comunicaciones, examinar formas de evitar incidentes o accidentes militares y discutir el control de armas, pero no rechazó la adhesión. 

¿Por qué es importante? Las propuestas de Estados Unidos, de las que se hace eco el documento de la OTAN, incluyen la posibilidad de negociar la colocación de misiles ofensivos y los ejercicios militares en Europa del Este a cambio de que Rusia retire sus tropas de la frontera ucraniana.

  • El Kremlin ha negado repetidamente que tenga planes de atacar a Ucrania, pero a Estados Unidos y a la OTAN les preocupa que Rusia concentre sus tropas cerca de ese país.
  • Putin amenazó con ordenar "medidas técnico-militares" no especificadas si Occidente se niega a atender las demandas de seguridad rusas.
  • Dmitri Medvédev, jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia reconoció que un conflicto entre Rusia, Ucrania y la OTAN sería el escenario más dramático, simplemente catastrófico y espera que nunca ocurra.
  • Medvédev afirmó que Moscú no ve ningún sentido en hablar con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, pero expresó su esperanza de que los ucranianos acaben por “cansarse de ese caos y elijan a los dirigentes que seguirán las políticas encaminadas a unas relaciones económicas normales con Rusia".

Fuente principal de la noticia: AP

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación