ir al contenido

Claves | ¿Quiénes suenan para la Corte Suprema y cómo afecta a los latinos?

Diseño: Gabriela Navarro

La renuncia oficial del juez Stephen Breyer a su cargo en la Corte Suprema ha dado luz verde a las especulaciones sobre las próximas nominaciones: ¿quiénes suenan para reemplazar al juez más antiguo en el máximo tribunal de EE UU?

Hay varios nombres, pero lo que sí es seguro es que será una mujer y negra, según la promesa que hizo Biden durante su campaña en 2020 y que reiteró este jueves al dirigir palabras al juez Breyer: “Mi intención es anunciar mi decisión a finales de febrero. No he tomado ninguna decisión (...) Esa persona será la primera mujer negra propuesta a la Corte Suprema. En mi opinión, hace tiempo que debería haber sido nombrada", dijo.

Miembros del partido demócrata ya han comenzado a presionar al presidente para que cumpla con su palabra, una jugada que, de antemano, constituirá una ventaja: tener una jueza más joven, liberal y diversa en el banquillo.

¿Por qué es importante para los latinos?

La Corte Suprema de EE UU es el máximo órgano del Poder Judicial en el país. Sus jueces tienen la responsabilidad de ser los árbitros finales de la ley, al igual que ser guardianes y los intérpretes definitivos de la Constitución para proteger a los ciudadanos, sus derechos civiles y libertades.

  • De acuerdo a US Courts, la Corte “le establece límites apropiados al gobierno democrático, asegurando que las mayorías populares no puedan aprobar leyes que perjudiquen y/o se aprovechen indebidamente de las minorías impopulares”.
  • La Corte también juega un papel crucial para establecer límites sobre leyes migratorias. Recientemente, los jueces discutieron una petición del gobierno federal de negar audiencias de fianza a ciertos inmigrantes que han estado detenidos durante meses o incluso años, ya que los retrasos los dejan esperando que se resuelvan sus casos.

¿Quiénes están en el radar?

La renuncia de Breyer se haría efectiva para finales de junio o principios de julio, según la carta que le envió a Biden. Estos son algunos de los nombres que The Hill, un medio especializado en política,  considera que podrían ser sopesados por el presidente para finales de febrero, cuando se espera que se pronuncie sobre el sucesor del octogenario.

Ketanji Brown Jackson

  • Jackson es considerada como la favorita para obtener la vacante. El Senado la confirmó el año pasado para ocupar el cargo de jueza de la Corte de Apelaciones del Circuito de D.C., que es vista como la segunda corte más poderosa de EE UU. Su nominación fue respaldada por los 50 demócratas y los republicanos Susan Collins, Lisa Murkowski y Lindsey Graham.
  • Además, la jurista ya había sido considerada para unirse a la Corte en 2016, cuando el expresidente Obama estaba buscando un reemplazo tras el fallecimiento del juez Antonin Scalia.
  • En un Senado estrechamente dividido donde los demócratas no pueden permitirse divisiones sin el apoyo de los republicanos, Jackson es una candidata potencial que ya ha sido confirmada por moderados como Joe Manchin y Kyrsten Sinema.

Leondra Kruger

  • Kruger es jueza de la Corte Suprema de California desde 2014, nominada por el exgobernador Jerry Brown. A sus 45 años, sería la jueza más joven en llegar a la máxima Corte, en caso de ganarse la postulación de Biden.
  • Trabajó como secretaria del difunto juez John Paul Stevens y se desempeñó en la administración de Obama como asistente del procurador general y procuradora general adjunta principal interina. En esos roles, defendió una docena de casos ante la Corte Suprema.
  • Grupos progresistas urgieron a Biden a que la escogiera como procuradora general en 2020, que representa al gobierno federal ante la Corte. Finalmente, el mandatario se decantó por la abogada Elizabeth Prelogar.

J. Michelle Childs

  • Biden nominó a esta jueza de la corte federal de distrito en Carolina del Sur, a la Corte de Apelaciones del Circuito de D.C. hace apenas un mes. Aunque su confirmación aún está pendiente, su nombre circula entre los principales contendientes para el puesto de Breyer.
  • Sus raíces de clase media trabajadora le han ganado un poderoso aliado: el representante James Clyburn, el demócrata número 3 de la Cámara. Su respaldo ha aumentado considerablemente las posibilidades de que sea considerada por Biden para el cargo.
  • Sin embargo, su historial inicial como abogada especializada en defender a los empleadores en demandas laborales puede provocar descontento entre los progresistas, que hasta ahora han aplaudido las confirmaciones judiciales de Biden.

Sherrilyn Ifill

  • Ifill es una destacada abogada de derechos civiles que ha servido como presidenta del Fondo de Defensa Legal de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP) durante casi una década. El año pasado anunció que se separaría de su cargo en esta primavera.
  • A través de su trabajo con la NAACP, Ifill ha sido una voz destacada en una serie de temas importantes para los demócratas, incluidos los derechos de voto, la capacitación en diversidad y otros temas de derechos civiles.
  • Algunos defensores han presionado a Biden para que considere la diversidad profesional al considerar sus elecciones en la corte, por lo que Ifill sería una candidata ideal. Su punto en contra es que nunca ha pasado por un proceso de confirmación del Senado, y la administración podría no arriesgarse por lo inseguro.

A todas estas… ¿Podría un latino llegar a la Corte Suprema?

La conversación sobre la representación diversa en la Corte ha llevado a varios activistas latinos a pedir que una persona de la comunidad sea considerada para llenar la vacante que deja Breyer. A pesar de esto, The Hill reporta que es un escenario inflamatorio que podría molestar a la comunidad negra, especialmente por su rol para impulsar a Biden a ganar la nominación demócrata y, posteriormente, la presidencia.

  • En la actualidad, la jueza Sonia Sotomayor es la única latina en ocupar un puesto dentro del máximo tribunal. La puertorriqueña fue nominada por Barack Obama en mayo de 2009 y, en agosto de ese mismo año, se convirtió en la primera mujer de color, hispana y latina en servir en este órgano.

Con información de The Hill y USA TODAY

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público