Este lugar del mundo no registraba casos de COVID-19... hasta ahora
Foto: State Dept
COMPARTE

El COVID-19 llegó, tras dos años, al remoto archipiélago de Kiribati, en el Pacífico, que cerró sus fronteras cuando inició la pandemia para que la enfermedad no alcanzara sus costas durante casi dos años completos.

El contexto: Kiribati finalmente comenzó a reabrirse este mes, permitiendo a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fletar un avión para traer a casa a 54 ciudadanos de la nación insular. 

  • Muchos de los que iban a bordo eran misioneros que habían salido de Kiribati antes del cierre de la frontera para difundir la fe en el extranjero de lo que comúnmente se conoce como la iglesia mormona.
  • Los funcionarios hicieron tres pruebas COVID-19 a cada pasajero que regresaba en la cercana Fiji, exigieron que se vacunaran y los pusieron en cuarentena con pruebas adicionales cuando llegaron a casa.
  • Ninguna de las medidas fueron suficientes y ahora el COVID-19 se extendió por la comunidad y el gobierno declaró estado de catástrofe.

¿Por qué es importante? Kiribati y otras pequeñas naciones del Pacífico se encuentran entre los últimos lugares del planeta que han evitado cualquier brote del virus, gracias a su ubicación remota y a los estrictos controles fronterizos. Pero sus defensas no parecen estar a la altura de la variante ómicron. 

En Tonga tratan desesperadamente de evitar cualquier brote mientras se recuperan de una devastadora erupción volcánica y un tsunami a principios de este mes. La nación pidió a las tripulaciones de los barcos y aviones militares que llegan con ayuda que dejen sus suministros y se marchen sin tener ningún contacto. 

  • El archipiélago Kiribati cuenta con servicios sanitarios básicos por lo que no podría atender una eventual pandemia. 
  • Kiribati ha abierto ahora múltiples lugares de cuarentena, ha declarado el toque de queda y ha impuesto cierres. 
  • El presidente Taneti Maamau dijo en las redes sociales que el gobierno está utilizando todos sus recursos para gestionar la situación, e instó a la gente a vacunarse.
  • La cercana Samoa, con una población de 205 mil  habitantes, también está tratando de evitar su primer brote. La isla impuso un bloqueo hasta el viernes por la noche después de que 15 pasajeros de un vuelo procedente de Australia dieran positivo la semana pasada.

¿Qué dicen? El Dr. Api Talemaitoga, que preside una red de médicos indígenas de las islas del Pacífico en Nueva Zelanda, afirmó que Kiribati solo tenía un par de camas de cuidados intensivos en toda la nación y en el pasado dependía de enviar a sus pacientes más enfermos a Fiyi o Nueva Zelanda para su tratamiento.

  • La especialista afirmó que, dadas las limitaciones del sistema sanitario de Kiribati, su primera reacción cuando se enteró del brote fue: "Oh, señor mío".
  • "En general, es inevitable. Llegará a todos los rincones del mundo", afirmó Helen Petousis-Harris, experta en vacunas de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda).
  • "El gobierno ha decidido permitir la pesca", declaró el gobierno de Kiribati el jueves.
  • "Solo se permitirá que cuatro personas estén en un barco o formen parte de un grupo pescando cerca de la costa", son algunas de las restricciones que aplican. 

El dato: El 33% de los 113 mil habitantes de Kiribati están totalmente vacunados, mientras que el 59% ha recibido al menos una dosis, según la publicación científica en línea Our World in Data. 

  • Los 36 casos positivos iniciales del vuelo se habían convertido en 181 este viernes.

Fuente principal de la noticia: AP

COMPARTE
últimas noticias


En vídeo


YouTube video

Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms


YouTube video

Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


YouTube video

Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación