ACEPTACIÓN. Hay señales de que los mandatos de vacunación logran su objetivo. | Foto: Efe.
COMPARTE

Millones de trabajadores del sector salud de Estados Unidos deben vacunarse contra el COVID-19 como resultado de un mandato de vacunación de la administración Biden.

Ayer se venció el primer plazo de este mandato en 25 estados y el Distrito de Columbia que obliga a vacunar a los trabajadores de proveedores de atención médica, que reciben fondos federales de Medicare o Medicaid.

Esta fecha límite requiere que el personal de todas las instalaciones y proveedores certificados por Medicare y Medicaid hayan recibido al menos la primera dosis o una dosis única de la vacuna.

Luego el mandato se extenderá a todo el país.

La normativa afecta a médicos, enfermeras, ayudantes, técnicos e incluso voluntarios en hospitales, hogares de ancianos, centros de cirugía ambulatoria, proveedores de atención médica domiciliaria y otras instalaciones sanitarias. Permite exenciones por razones médicas y religiosas.

Se espera que el requisito cubra a 10,4 millones de trabajadores de la salud en 76.000 instalaciones. Los establecimientos cubiertos deben asegurarse de que todos los empleados estén vacunados, independientemente del contacto con el paciente, a menos que estén exentos o trabajen de forma totalmente remota. 

Cómo se aplicará el mandato. El mandato se aplicará de forma escalonada en dos fases. Ayer se venció el plazo para los primeros 25 estados y el Distrito Columbia. La siguiente fecha límite para ellos será el 28 de febrero de 2022.

  • El resto de los estados se unirá el 14 de febrero y tendrán hasta el 15 de marzo para asegurarse que sus trabajadores se han vacunado por completo. En el estado de Texas, por su parte, entrará en vigor el 22 de febrero y tendrá hasta el 21 de marzo para obtener un esquema de vacunación completo. 
  • La diferencia de plazos entre unos territorios y otros se debe a que este mandato fue desafiado en tribunales inferiores en estados liderados por republicanos y llevado en una sesión especial a la Corte Suprema, que decidió en una votación 5-4 que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) pueden hacer cumplir su regla de vacunación.
  • El máximo tribunal del país indicó que CMS tenía la autoridad legal para imponer el requisito de vacunación en un esfuerzo por garantizar que los proveedores de atención médica que atienden a los pacientes de Medicare y Medicaid protejan la salud y la seguridad de sus pacientes.
  • CMS inicialmente otorgará indulgencia a los proveedores de atención médica que muestren progreso en la vacunación de sus empleados. Pero los proveedores que finalmente no vacunen a todo su personal, o que no estén exentos, podrían enfrentar multas, incluida la pérdida de los fondos federales de Medicare y Medicaid.

Con información de Associated Press y The Hill

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación