ir al contenido

El conflicto entre Rusia y Ucrania será discutido en la ONU. ¿Qué sigue?

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este lunes para tratar la acumulación de tropas y las acciones amenazantes de Rusia contra Ucrania a petición de Estados Unidos.

El conflicto entre Rusia y Ucrania será discutido en la ONU. ¿Qué sigue?
Foto: Creative Commons

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá este lunes para tratar el conflicto entre Rusia y Ucrania a petición de Estados Unidos. Durante el encuentro se espera que todos los actores clave se enfrenten en público sobre la posibilidad de una invasión rusa y su impacto global.

Lo último: La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, dijo que las acciones de Rusia suponen "una clara amenaza para la paz y la seguridad internacionales y la Carta de la ONU".

En caso de que prosiga la reunión, el Consejo escuchará primero una sesión informativa de un alto funcionario de la ONU, seguida de las declaraciones de sus 15 integrantes, entre ellos Rusia, Estados Unidos y los países europeos Francia, Irlanda, Reino Unido y Albania. Según las normas del Consejo, Ucrania también intervendrá.

  • “Los miembros del Consejo deben examinar los hechos y considerar lo que está en juego para Ucrania, Rusia, Europa y las obligaciones y principios fundamentales del orden internacional en caso de que Rusia invada Ucrania", dijo el jueves al anunciar la reunión.
  • Rusia podría iniciar la reunión pidiendo una votación de procedimiento sobre si debe seguir adelante. Rusia necesitaría el apoyo de nueve de los 15 países para bloquear la reunión.
  • Un alto funcionario de la administración Biden dijo que Estados Unidos está en contacto regular con los miembros del Consejo y afirmó que hay "apoyo más que suficiente" para lograr la reunión.

¿Qué dicen? "No recuerdo otra ocasión en la que un miembro del CS (Consejo de Seguridad) haya propuesto discutir sus propias acusaciones y suposiciones sin fundamento como una amenaza al orden (internacional). Esperemos que los demás integrantes del CSNU no apoyen esta clara maniobra de relaciones públicas vergonzosa para la reputación del Consejo de Seguridad de la ONU", escribió el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitry Polyansky.

  • "Ambas partes han mostrado su voluntad de seguir negociando. Dejemos que resuelvan las diferencias a través del diálogo, de las negociaciones", afirmó el embajador chino en la ONU, Zhang Jun, cuyo país mantiene estrechos vínculos con Rusia, indicó que Pekín apoya a Moscú en su oposición a la reunión del Consejo.
  • "No queremos la guerra y no la necesitamos en absoluto", sostuvo el jefe del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev.
  • "Esta diplomacia preventiva es exactamente lo que se supone que debe hacer el Consejo y creo que los Estados miembros lo entienden", añadió por su parte un funcionario de la administración Biden, quien habló bajo condición de anonimato.

El contexto: La concentración de unos 100 mil soldados rusos cerca de la frontera con Ucrania ha hecho que Occidente advierta cada vez con más fuerza que Moscú tiene intención de invadir el país de Europa del este.

  • Rusia exige que la OTAN prometa no permitir nunca que Ucrania se una a la alianza, y que detenga el despliegue de armas de la OTAN cerca de las fronteras rusas y retire sus fuerzas de Europa del Este.
  • La OTAN y Estados Unidos califican estas exigencias de imposibles.
  • Mientras tanto en Europa, Francia y Alemania intentan mediar en el conflicto y han amenazado con tomar decisiones —en especial en materia energética— si los rusos invaden.

Fuente principal de la noticia: AP

Últimas Noticias