Donato Paolo Mancini, Oliver Barnes y John Burn-Murdoch en Londres
Luego de que el director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud expresara su esperanza de que el continente podría estar acercándose al “desenlace de la pandemia”, sus jefes en la OMS rápidamente minimizaron su optimismo.
El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, clarificó al día siguiente las declaraciones de Hans Kluge, insistiendo que era “peligroso asumir… que estamos en el desenlace” del coronavirus, y la oficina europea de la OMS enfatizó que “la pandemia no ha terminado todavía”.
Los mensajes confusos van al corazón de un debate que ha estado en ebullición aun desde antes de que la variante Ómicron provocara una nueva oleada global de infecciones: ¿en que momento podrá el mundo superar la pandemia?
Las diferentes posiciones pueden resumirse cómo “pandemia versus endemia”. Por un lado está la comunidad científica, la cual ve la amenaza continua de variantes y la cobertura esporádica de la inoculación global como evidencia de que el patógeno no ha sido vencido.
Del otro lado están otros, en muchos casos políticos, quienes desean que el virus que ha colgado como una piedra de molino alrededor del cuello del mundo por dos años sea tratado como cualquier otra enfermedad problemática – una amenaza, pero manejable.
El primer ministro español, Pedro Sánchez, presentó ese caso este mes cuando declaró “estamos en camino a una enfermedad endémica en vez de pandémica, como ha sido hasta ahora”. Pero pocos expertos de salud piensan que será simple pasar de pandemia a endemia.
Tim Colbourn, profesor de epidemiología sanitaria global en el University College London, comentó que “muchos políticos no saben lo que significa la palabra endémico” aún cuando “se podría decir que lo peor ya ha pasado”.

“No quiere decir que la severidad va a disminuir”, dijo. “Endémico suele implicar una situación de equilibrio estable sin grandes picos, así que todavía no estamos en ese nivel. Digamos que los políticos que dicen lo contrario piensan ilusoriamente”.
Marc Van Ranst, profesor de virología de la universidad de Lovaina, aceptó que endémico era un término amplio, mal definido y a menudo malentendido, pero también dijo que era un poco pronto para decir que el mundo está en esa etapa.
“Mientras Ómicron siga presente, con cifras altas, causando enfermedad masiva aunque sea relativamente leve, y mientas esto sobregire nuestro sector de salud… no podemos ni debemos denominar esto una ‘situación endémica’. No todavía,” dijo.
Dinamarca desmontó las restricciones a pesar de las tasas desbocadas de infección derivadas del subtipo BA. 2 de la Ómicron, el cual estiman las autoridades de salud que podría ser cincuenta por ciento más contagioso que el Ómicron original. El final de las medidas en Inglaterra esta semana coincidieron con un frenazo en la fuerte caída de casos este año.
Hasta Tailandia, la cual implementó una política de cero-Covid hasta el verano pasado, tomó un paso vacilante el viernes hacia considerar el virus como endémico cuando funcionarios de salud detallaron parámetros para comenzar a tratarlo igual que la influenza en un período de seis meses a un año.
David Heymann, profesor del London School of Hygiene and Tropical Medicine, dijo que Inglaterra, donde la inmunidad de la población debido a vacunas e infecciones previas está por encima de 95 por ciento, había estado en términos efectivos tratando el virus como endémico desde el verano pasado.
“Han transferido la evaluación del riesgo desde el gobierno hacia los individuos, dándonos la posibilidad de utilizar las pruebas diagnósticas, rápidas que han distribuido, o las mascarillas”.

Los expertos también subrayan que sólo porque una enfermedad sea endémica no quiere decir que no es mortífera – tuberculosis, malaria y VIH / Sida son endémicas y han matado a millones. Del otro lado de la escala, las enfermedades ordinarias tipo la gripe también se denominan endémicas.
“Las enfermedades endémicas… son simplemente enfermedades que han tomado residencia en poblaciones humanas y continúan transmitiéndose hasta que se toman medidas para prevenir la transmisión”, dice Heymann. “Tuberculosis es endémica, VIH es endémico – todas estas infecciones que han llegado desde el mundo animal se han vuelto endémicas”.
Ómicron si parece ser menos virulento, pero una transmisibilidad tanto mas alta que las anteriores variantes presenta un reto debido al inmenso número de admisiones hospitalarias que puede causar, especialmente entre los no-vacunados.
El mero hecho de que se ha estado esparciendo tan rápido, también podría promover el surgimiento de nuevas variantes problemáticas, han advertido la OMS y otros.
La OMS, la cual comenzó a utilizar el término pandemia en marzo 2020, está considerando como girar desde una “respuesta para una pandemia aguda, hacia un control sostenible, a largo plazo, de la enfermedad del Covid-19”. Pero debido a que la organización de salud juega un papel global, cualquier parámetro que propone debe tomar en cuenta la situación alrededor del mundo, y no solo en algunos países.
El director del UCL Genetics Institute, François Balloux, indicó que la raíz del problema es el deseo comprensible de la gente de volver a vivir – y por tanto no fue tan sorprendente que muchos funcionarios en cargos de elección popular quisieran diseminar las buenas noticias que los votantes querían escuchar.
“Simplemente ha habido un patrón de promesas exageradas… todos hemos sido culpables de ello porque queremos creer en cosas”, dijo, cómo por ejemplo “vacunas que en un largo plazo relativo prevengan la transmisión, lo cual sabemos que intelectualmente no es certero”.
Nelson Lee, profesor de salud pública de la Universidad de Toronto, predijo que Covid no se convertiría “en una enfermedad que ocurre constantemente en una comunidad” y que en cambio surgiría una o dos veces al año de manera similar al virus de la gripe.
“Será cómo una epidemia. Surgirá y amainará dependiendo en la evolución del virus respecto a la inmunidad combinada de la población”, comentó.
Cualquiera que sea el desenlace del coronavirus, los científicos están de acuerdo que llegará en algún momento. “Es importante dar a entender que hay una luz al final del túnel y que las pandemias no duran para siempre”, dijo Balloux.
Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.
© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados. Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.
Lea el artículo original aquí.