florida
Las detenciones de migrantes en la región de Florida y el Caribe parecen estar en camino de superar las cifras del año pasado / Foto: Pixabay

Las detenciones de migrantes en la región de Florida y el Caribe parecen estar en camino de superar las cifras del año pasado, a pesar de los peligros y las políticas de refugiados más estrictas de Estados Unidos, informó AP.

Contexto: Esta semana una embarcación que transportaba al menos a unas 40 personas fue encontrada en las costas de Florida. Según relató el único sobreviviente del viaje, un joven colombiano que viajaba con su hermana para reunirse con su madre en Estados Unidos, horas después de que salieron de las Bahamas, la embarcación se volcó cuando el motor dejó de funcionar y el bote se llenó de agua.

  • Autoridades señalaron que se encontraban en una ruta que a menudo recorren los migrantes que intentan ingresar clandestinamente a los EE. UU., y sospechan que el viaje fue organizado por contrabandistas.
  • El único sobreviviente explicó que la lancha volcó el sábado por la noche después de que él y otras 39 personas partieran hacia Florida desde Bimini, una cadena de islas en las Bahamas a unas 55 millas (88 kilómetros) al este de Miami.
  • Las autoridades dicen que Bahamas es una ruta común para el contrabando de migrantes. Tanto la Guardia Costera como la Oficina de Seguridad Nacional aseguran que están tratando esto como un caso de contrabando de personas.

Más rutas, más personas: Las Bahamas son vistas como un trampolín para llegar a Florida y a los Estados Unidos. En su mayor parte, los migrantes son de Haití y Cuba, pero la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, la única fuerza armada de la nación caribeña, ha informado que ha detenido a migrantes de otras partes del mundo, incluidos Colombia y Ecuador.

  • Los grupos de ayuda a los refugiados dicen que algunos inmigrantes optan por la ruta más larga para evitar a las autoridades que patrullan a lo largo del Estrecho de Florida. “Pueden ir de isla en isla”, dijo Randy McGrorty, director ejecutivo de Servicios Legales Católicos, una organización sin fines de lucro de asistencia a los refugiados en Miami. 
  • Las Bahamas y las cercanas Islas Turcas y Caicos han intensificado sus esfuerzos de aplicación de la ley contra el contrabando en cooperación con la Guardia Costera en los últimos años.
  • Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de septiembre del año pasado, la Guardia Costera señala que en la región que comprende Florida y el Caribe sus tripulaciones aprehendieron a 3,107 personas, entre cubanos, haitianos y dominicanos. En menos de cuatro meses desde octubre pasado, las cuadrillas han detenido a 2,173, de las mismas nacionalidades. 

Una crisis que escala: De acuerdo al Washington Post, el desafortunado viaje ha puesto de relieve una crisis migratoria que se está gestando en el Caribe. Oficiales de la guardia costera de Estados Unidos y las Bahamas encuentran barcos semanalmente con hasta 200 personas a bordo, la mayoría de ellos de Haití, Cuba y República Dominicana.

  •  Muchos de los barcos están abarrotados y en malas condiciones, y aunque un buen número son capturados, Naciones Unidas estima que al menos 967 personas han desaparecido en aguas del Caribe entre 2014 y 2021.
  • Las razones de estos migrantes para embarcarse en el peligroso viaje varían entre la búsqueda de mejores condiciones de vida y oportunidades económicas, hasta la huida de crisis políticas o situaciones de violencia en sus países de origen. 
  • Cuba enfrenta una crisis económica exacerbada por la pandemia, el incremento de sanciones por parte de Estados Unidos y los recortes en ayuda desde Venezuela, mientras que en Haití la violencia se ha disparado desde el asesinato del presidente Jovenel Moise, en julio de 2021. La crisis política y un terremoto en agosto de 2021 profundizaron la crisis humanitaria en el país caribeño.
  • El joven sobreviviente del barco que zozobró venía de Colombia, donde la economía cayó en picada a partir de la pandemia y además, es un país en el que las guerrillas disidentes siguen haciendo estragos en partes olvidadas de su territorio, a pesar de un acuerdo de paz en 2016.

Con información de: AP, CNN y The Washington Post

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación