CIUDAD DE GUATEMALA, 1/05/2010. Un niño vende sus productos en una calle de Ciudad de Guatemala hoy, sábado 1 de mayo del 2010, para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y para portestar por la flexibilidad laboral que algunos patrones intentan imponer en sus empresas. EFE/ Ulises Rodríguez

El trabajo infantil es un gran beneficio para algunas élites económicas en Guatemala. Estás pagan tasas más bajas por la labor de los niños y no aportan a servicios sociales.  

¿Por qué es importante? Según la Organización Internacional del Trabajo, un organismo de las Naciones Unidas, en 2002 al menos el 20% de la economía de Guatemala, especialmente el sector de exportación agrícola, dependía del trabajo infantil. 

  • El desempleo en Guatemala hace que muchas familias en las zonas rurales vean al trabajo infantil como alternativa.
  • Los salarios no se han mantenido al ritmo del aumento en el costo de vida (sobre todo con la pandemia).
  • La pobreza en Guatemala, para el año 2020, era del 47% de la población, según el Banco Mundial.
  • Ante esto, miles de personas emigran cada año de Guatemala para llegar a los EEUU en busca de oportunidades laborales.

El contexto: el código legal de Guatemala permite que se pueda laborar desde los 15 años, pero es común encontrar niños menores en la economía informal para mantener a sus familias.

  • En las comunidades indígenas rurales cualquier campesino gana unos 25 quetzales (equivalente a 3,23 USD) por día de trabajo agrícola, o incluso menos.
  • Esta situación es especialmente mala para las niñas indígenas, que a menudo se ven obligadas a hacer tortillas en todo el país, según un informe de diciembre de 2021 de Associated Press. 
  • Hay niñas indígenas que son obligadas a prostituirse o traficadas dentro y fuera del país.

El dato: La desnutrición crónica infantil afecta al 47% de todos los niños menores de cinco años, al 58% de los niños indígenas y al 66% de los niños en el quintil de ingresos más bajos, según el Banco Mundial.

¿Qué dicen? “Para la gente, ver a un niño en la calle lavando carros, ver a un niño vendiendo periódicos o trabajando en el campo en la agricultura, o ver a una niña haciendo trabajo doméstico en las casas, es normal”, le dijo a The Progressive Myrella Saadeh, directora del Programa de Atención, Movilización e Incidencia por la Niñez y Adolescencia.

  • “(Los niños) se han tenido que incorporar a la fuerza laboral para mantener a las familias. Es un tema que creemos que va en aumento”, aseguró Saadeh. 

Fuente principal de la noticia: Progressive.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación