La OTAN denunció que Rusia había intensificado el despliegue en el vecino del norte de Ucrania, Bielorrusia, en los últimos días; y se esperaba que tuviera 30 mil soldados allí para ejercicios militares conjuntos este mes.
Lo último: Las maniobras entre los dos países, que se prolongarán hasta el 20 de febrero, han servido de cobertura a Moscú para aumentar sus fuerzas cerca de su vecino del este. Estados Unidos y Gran Bretaña han advertido de que Putin podría estar preparándose para escalar el conflicto entre Rusia y Ucrania.
- El ministro de Defensa ucraniano, Oleskii Reznikov, afirmó que Rusia ha concentrado actualmente un total de 115 mil soldados cerca de la frontera binacional.
- El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, llegó a Bielorrusia el jueves para inspeccionar las tropas rusas y bielorrusa. Tenía previsto reunirse con el líder bielorruso Alexander Lukashenko.
- El presidente turco, Tayyip Erdogan, se ofreció a mediar en el conflicto entre Ucrania y Rusia. Prevé visitar Kiev el jueves.
- Kiev desplegó drones de fabricación turca en la guerra contra los separatistas apoyados por Rusia en el este del país.
¿Qué dicen? "Se trata del mayor despliegue ruso en ese país desde la Guerra Fría. La previsión dice que hay 30 mil soldados de combate, así como fuerzas de operaciones especiales Spetsnaz, aviones de combate SU-35, sistemas de defensa aérea S-400 y misiles Iskander con capacidad nuclear”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
- "En los últimos días, hemos visto un importante movimiento de fuerzas militares rusas hacia Bielorrusia”, insistió Stoltenberg.
- El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró el martes que Occidente había ignorado las principales preocupaciones de Rusia y acusó a Estados Unidos de intentar atraerla a la guerra, pero afirmó que Rusia seguía interesada en el diálogo.
- El ministro de Defensa ucraniano informó que el número de violaciones del alto el fuego en la frontera entre Ucrania y Rusia había disminuido y que no se habían producido pérdidas en combate en las últimas tres semanas.
El contexto: Rusia niega que quiera invadir Ucrania y describió las maniobras Allied Resolve con Bielorrusia como un ensayo para repeler una agresión externa. No reveló el tamaño de sus fuerzas allí, pero dice que se retirarán después de los ejercicios.
- Estados Unidos y la OTAN rechazaron las exigencias rusas de impedir el ingreso de Ucrania en la OTAN, de retirar las fuerzas aliadas y los sistemas de armamento del este de Europa. La alianza expresó su disposición a hablar sobre el control de armas y las medidas de confianza.
- El jueves, el Kremlin volvió a acusar a Washington de exacerbar las tensiones después de que Estados Unidos dijera que iba a enviar casi 3 mil soldados más a Polonia y Rumania.
- El Pentágono afirmó que el objetivo era enviar una "fuerte señal" a Putin y al mundo de que "la OTAN es importante para Estados Unidos y es importante para nuestros aliados".
- Kiev está dispuesta a trasladar la sede de las conversaciones sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania a Estambul o a otras ciudades turcas tras una sugerencia de Erdogan, pero Rusia tiene que estar de acuerdo.
Fuente principal de la noticia: Reuters