Puerto Rico “no enfrentará desafíos fiscales” significativos en el futuro, esa es la promesa hecha el miércoles 2 de febrero por el gobernador Pedro Pierluisi a los mercados en una entrevista con The Hill.
¿Por qué es importante? Por primera vez en casi un cuarto de siglo un gobernador de Puerto Rico puede hablar con certeza de recuperación económica debido a la reestructuración de su deuda y fondos federales.
- La reestructuración de la deuda logró saldar casi el 80% del tamaño total de lo debido por Puerto Rico a sus acreedores.
- La isla se ahorrará un estimado de $50 mil millones en pagos de deuda, reduciendo el servicio de la deuda de $27 centavos por dólar a $7,8 centavos.
- El gobernador Pierluisi tendrá pocos recortes y mantendrá políticas de impacto social como las pensiones, servicios públicos y construcción.
- En el último año los ingresos fiscales de la isla aumentaron por una combinación de fondos federales para la reconstrucción, el alivio de la pandemia y una economía en crecimiento.
El contexto: el gobernador Pedro Pierluisi posee un mejor entorno que el de sus predecesores y en el panorama de negociación de Puerto Rico su actitud equilibrada posiblemente fue valorada como signo de estabilidad.
- La tormentosa administración de su antecesor, Ricardo Rosselló, y las pugnas de él con la presidencia de Donald Trump ralentizaban las soluciones y hasta la captación de fondos.
- El momento más dramático de la crisis de deuda fue en 2016 cuando el Congreso aprobó la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa).
- La legislación impuso una junta de control fiscal para supervisar las finanzas de la isla.
- No obstante, a la tragedia puertorriqueña se sumaron dos huracanes y un sismo en 2020. Estos debilitaron la infraestructura y sobre todo dejaron en mal el sistema eléctrico.
El dato: Desde 2004 a 2020 aproximadamente medio millón de habitantes se fueron de Puerto Rico debido a la falta de oportunidades por el estancamiento económico.
¿Qué dicen? “Este Plan de Ajuste de la reestructuración de la deuda que acaba de afirmar el tribunal, definitivamente sostenible y asequible y le permite al gobierno de Puerto Rico brindar los servicios esenciales como debe… y acabar o dejar atrás la austeridad que atravesamos los últimos siete años”, dijo Pierluisi a The Hill.
- “Ha habido fragmentación en términos del sistema de partidos en Puerto Rico, ese seguirá siendo el caso en el futuro cercano”, analizó Pierlusi, al comentar las elecciones que ganó frente cinco partidos que inmediatamente se disputaron el gobierno local.
¿Y ahora qué? Los ingresos del gobierno de la isla actualmente superan las estimaciones de mil millones de dólares al año, según el gobernador.
Fuente principal de la noticia: The Hill.