La falta de educación y la plataforma Chivo son los grandes problemas del bitcóin en El Salvador, señalaron dos especialistas italianos de la criptomoneda que pasaron 45 días en el país.
¿Por qué es importante? La pareja de italianos, Rikki y Laura, llegó a El Salvador con únicamente criptomonedas y observó cómo la política impuesta con falta de educación y la billetera eléctronica pública Chivo explican la desconfianza de la población hacia el bitcóin.
- Chivo es la plataforma de pagos o billetera electrónica creada por el Estado. Según la pareja, es uno de los principales problemas.
- La billetera electrónica o wallet Chivo tiene problemas de accesibilidad, comprensión y se promociona como una app monopolio, es decir, como la única alternativa.
- La pareja utilizó bitcóin durante todo el viaje, pero aseguran que fue difícil manejarlo a diario. En centros turísticos y grandes cadenas comerciales se puede utilizar, pero en pequeños y medianos comercios la población la desconoce.
El contexto: el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desde septiembre logró que el dólar y el bitcóin circulen como monedas oficiales dentro de su país. Aquél fue el hito que hizo viajar a Rikki y Laura para finales del 2021.
- Sin dólares ni euros, los turistas italianos confirmaron que el bitcóin no se usa de forma masiva, algo que concuerda con estudios especializados.
- Igualmente aseguran que en la población existe rechazo a la criptomoneda, aunque señalan es por desconocimiento.
- En una ocasión, según su relato, buscaron entre 20 o 30 hoteles hasta hallar uno donde podrían pagar con bitcóin.
- Hay lugareños que creen que el único modo de transar es con la aplicación Chivo, no conocen de otras billeteras de pago. Los turistas consideran que la wallet se desarrolló de manera "ilógica" y "errática".
¿Qué dicen? "Aquí nadie sabe nada de bitcóin. No proporcionaron ni un segundo de educación a la gente de El Salvador”, dijeron a Cointelegram.
- No obstante, no dejan de creer que es una oportunidad y piden que en El Salvador se siga conversando sobre la criptomoneda.
- "Cuanto más negociamos, más aprendemos. Cuanto más aprendan, más estudiarán y lo usarán para el bien”, señaló Rikki.
Fuente principal de la noticia: ElSalvador.com.